129
Libro para el maestro
¿Cómo detectar un sismo con un dispositivo casero?
Propósito y perspectiva
Mediante la construcción de un sismoscopio, los alumnos integran sus conocimientos sobre las ondas mecánicas: longitudinales y transversales, 
así como su relación con los movimientos sísmicos.
Desde una perspectiva CTS, los estudiantes valoran los conocimientos sobre las ondas y la utilidad de dispositivos apropiados para alertar a la 
población ante fenómenos naturales, previniendo o evitando sus consecuencias. 
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los 
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las 
destrezas
en rojo.
• Las 
actitudes
en morado.
• El 
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. 
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede 
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia. 
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SESIÓN
Momento de 
la secuencia
Propósitos 
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o 
trabajo en casa
1
Texto introductorio
Describir las formas de propagación de un sismo. Generalidades 
sobre las 
ondas sísmicas.
¿Cómo detectar un sismo con 
un dispositivo casero?
2
Fase I. Investiguemos 
conocimientos útiles
Identificar
las causas y los efectos de las 
ondas sísmicas
. 
Síntesis informativa. 
Sismos
3
Fase II. Exploremos para definir 
el 
problema
Obtener información
directa sobre los riesgos sísmicos en su 
comunidad y las medidas de seguridad que se toman para enfrentar 
un terremoto. 
Entrevistas.
Por equipo: 
Bitácora o grabadora, 
cámara fotográfica (opcional).
4
Fase III. ¿Cómo contribuimos a 
la solución del 
problema
?
Identificar
por medio de un sismoscopio las fuerzas y las 
magnitudes de un sismo. 
Sismoscopio
.
Por equipo:
Materiales sencillos de 
fácil acceso para elaborar un 
sismoscopio.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1