85
Libro para el maestro
¿Qué onda con la onda?
Propósito y perspectiva
En esta secuencia se analizan las características principales del movimiento ondulatorio causado por ondas mecánicas.
Desde una perspectiva CTS los alumnos reconocen que el movimiento ondulatorio se encuentra en muchos fenómenos naturales, por lo que el 
conocimiento científico de las ondas puede ayudar a tomar las medidas necesarias para prevenir desastres causados por sismos y tsunamis.
Plan de trabajo
En el Plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los 
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las 
destrezas
en rojo.
• Las 
actitudes
en morado.
• El 
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. 
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede 
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia. 
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SECUENCIA 3
SESIÓN
Momento de 
la secuencia
Propósitos 
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en 
casa
1
Texto introductorio
Ejemplificar el 
movimiento ondulatorio
mediante fenómenos 
naturales como temblores y tsunamis.
Ondas y desastres
Actividad de desarrollo
UNO
Describan
cómo se 
propaga el sonido
.
Por grupo:
Lata de refresco vacía, globo 
grande y grueso. liga, vela y encendedor.
Texto de información inicial
Describir como se generan las 
ondas 
al perturbar un 
medio 
ambiente.
Actividad de desarrollo
DOS 
Analizar
la forma en la que se producen 
ondas
en el agua. 
Cuestionario
.
Por equipo:
Palangana, cubeta o charola 
grande 
y semitransparente de 5 a 10 litros, 
corchos o 
trozos pequeños de madera, 
agua, regla, piedra pequeña y cuaderno de 
notpas
2
Texto de formalización
Establecer las características principales de las 
ondas 
transversales
y de las 
ondas longitudinales
.
Actividad de desarrollo
TRES 
Inferir
cómo se propaga el sonido. 
Reporte de práctica
.
Ondas transversales y 
longitudinales
Por equipo:
Cuerda de 3 
m
de longitud, 
cronómetro o reloj.
3
CUATRO 
Describan
lo que pasa con el 
sonido 
cuando se propaga a 
través de 
diferentes medios.
Cuestionario
.
Por equipo:
Dos o más botellas de 
vidrio, agua, varilla de metal, puede ser 
un tenedor o una cuchara.
Actividades de evaluación
Resuelvo el problema.
..
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo que podría hacer hoy…