99
Libro para el maestro
¿Cómo caen los cuerpos?
Propósito general de la secuencia y perspectiva
En esta secuencia se contrastan las explicaciones de Galileo y Aristóteles sobre el movimiento de caída libre y se trabaja el concepto de 
aceleración en forma fenomenológica, simbólica y gráfica. De esta manera, los alumnos aprenden a representar e interpretar las evidencias 
experimentales con el fin de distinguir un movimiento acelerado de uno que no lo es. 
Bajo las 
perspectivas de Historia y Naturaleza de la ciencia, los alumnos valoran la aportación de Galileo en cuanto al empleo de la 
experimentación en la construcción del conocimiento científico.
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los 
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las 
destrezas
en rojo.
• Las 
actitudes
en morado.
• El 
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. 
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede 
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia. 
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SECUENCIA 4
SESIÓN
Momento de 
la secuencia
Propósitos 
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o trabajo en casa
1
Texto introductorio
Descripción de los 
movimientos 
de una persona que cae libremente.
Texto de información 
inicial
Contrastar las explicaciones del 
movimiento de caída libre 
propuestas por 
Aristóteles
con las de 
Galileo
. 
Valorar
las 
aportaciones de Galileo 
en la 
construcción del conocimiento 
científico
. 
Actividades de 
desarrollo
UNO 
Diseñar un experimento
para identificar si los cuerpos pesados caen 
más rápido que los ligeros. 
Propuesta experimental.
DOS 
Aplicar los conceptos
asociados a 
la caída libre. 
Reporte de práctica.
¿Cuál cae primero?
Texto de información 
inicial
Contrastar las explicaciones del 
movimiento de caída libre
propuestas por 
Aristóteles
con las de 
Galileo
. 
Valorar
las 
aportaciones de Galileo en la construcción 
del conocimiento 
científico.
2
Actividad de 
desarrollo
TRES 
Inferir
cómo 
varía la velocidad
de los cuerpos que ruedan por un 
plano inclinado.
Texto de 
formalización
Describir las magnitudes de 
aceleración
y 
velocidad
en distintos 
movimientos rectilíneos, especialmente el de 
caída libre.
3
Actividad de 
desarrollo
CUATRO 
Identificar
las magnitudes involucradas en distintos tipos de 
movimiento rectilíneo. 
Tabla descriptiva
¿Qué pasa cuando te aceleras?
Actividades de 
evaluación
Resuelvo el problema
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Ahora opino que…