97
Libro para el maestro
53
II
CIENCIAS
Para saber más
1. De la Herrán, José. (2004). 
Mosaico tecnológico
. México: SEP/ADN editores.
2. Lomnitz, Jorge. (2003). 
Los temblores
. México: SEP/CONACULTA Educal.
3. Mcgrath, S. (2002). 
La física es diversión
. México: SEP/Planeta.
4. Navarrete, Néstor. (2003). 
Atlas Básico de Tecnología
. México: SEP/Parramón.
5. Noreña, V. Francisco y Juan Tonda M. (2002). 
La energía
. México: SEP/Santillana. 
6. Pogan, A. (2003). 
Fuerzas físicas
. México: SEP/Ediciones Culturales Internacionales.
1.
Diccionario de Física
. (2004). Madrid: Oxford-Complutense.
1. Revista digital universitaria. 10 Febrero 2007. La luz como fenómeno ondulatorio. 
DGSCA, UNAM. 22 Febrero 2007.
Lo que podría hacer hoy…
Tu vecino practica a diario sus clases de trompeta y no puedes concentrarte para 
preparar tus exámenes. ¿Qué puedes hacer en la habitación donde estudias para 
que te llegue la menor cantidad de ruido? 
1. Escriban en sus cuadernos una síntesis de sus argumentos.
2. Utilicen en sus argumentos los términos de reflexión, absorción y refracción del
sonido
Lo que podría hacer hoy…
El propósito de esta actividad 
es que los 
alumnos valoren los órganos de los sentidos 
para que tomen las medidas adecuadas para 
cuidarlos.
Tu vecino practica a diario sus clases 
de trompeta y no puedes concentrarte 
para preparar tus exámenes. ¿Qué 
puedes hacer en la habitación donde 
estudias para que te llegue la menor 
cantidad de ruido?
1.  Escriban en sus cuadernos una síntesis de 
sus argumentos.
Evalúe con un mínimo de dos argumentos
2. 
RM 
Cerrar la puerta y la ventana de la 
habitación y si es posible poner una caja 
de cartón extendida sobre la ventana. El 
cartón refleja el sonido y lo absorbe 
bastante bien. Otro material con 
características similares y mejores es el 
corcho.
Para saber más
La consulta de los textos y páginas 
electrónicas recomendadas en esta sección 
contribuyen a que los alumnos puedan 
profundizar y ampliar sus conocimientos 
acerca del tema revisado en la secuencia.
Estas lecturas refuerzan algunos conceptos 
relacionados con las ondas que se 
desarrollaron durante esta secuencia. Se 
citan ejemplos de movimientos ondulatorios 
que afectan el acontecer cotidiano de una 
comunidad humana y otros que, por el 
contrario, forman parte del acervo 
tecnológico de la humanidad.
Este vínculo puede ampliar el conocimiento 
del alumno, identificando a la luz como un 
fenómeno ondulatorio.