152
Libro para el maestro
S
ESIÓN
1
1
Antes de iniciar la sesión
mencione 
a sus alumnos que aprenderán a identificar 
los 
agentes causantes de los cambios
y 
conocerán el concepto de 
interacción
. 
Para empezar
El video ejemplifica el movimiento de 
distintos objetos: de reposo a movimiento, 
trayectoria e inercia.
4
Puede aprovechar el recurso para 
ilustrar de manera más concreta estos 
cambios, a sus alumnos. El recurso 
tecnológico fortalece la información del 
texto.
Texto introductorio
El texto muestra 
cómo se mueve una 
pelota en juego y cómo su movimiento se 
puede alterar al intervenir un factor externo. 
También describe que este factor influye en 
la forma como se mueven la Tierra y la Luna. 
De esta manera, se introduce la noción de 
fuerza. 
1
Invite a los alumnos a relatar eventos 
deportivos en los que existan cambios en el 
movimiento de la pelota. 
98
SECUENCIA 6
Todos hemos
participado en juegos de pelota. A muchos nos agrada el futbol, a otros el basquetbol, el 
beisbol, el voleibol, el tenis, el frontón o el billar, entre muchos deportes más. Hemos jugado a los quemados 
o a las canicas. No importa qué tan grande o pequeña sea nuestra pelota, qué tan suave o dura pueda ser o 
si estamos al aire libre o bajo techo, siempre que jugamos a la pelota, para ganar, necesitamos controlar 
sus movimientos.
Sabemos que una pelota permanece donde está y en reposo hasta que alguien la golpea con el pie, la mano 
o algún objeto. Por ejemplo, algo tiene que suceder para cambiar la rapidez y la dirección de una pelota que 
lanzamos al aire.
La pelota conserva su forma esférica, hasta que 
algo sucede que la deforma.
Para empezar
El movimiento cambia… ¿en la Tierra y en el espacio?
Lee el texto.
• Antes de la lectura, menciona cómo se puede cambiar velocidad de tres objetos en 
movimiento.
SESIÓN 1
Texto introductorio
En la práctica de todos los deportes, 
hay muchos 
cuerpos que se ponen 
en movimiento o que cambian su manera de moverse.
¿Por qué cambia 
el movimiento?
La Tierra y la Luna forman un sistema en continuo movimiento.
Ahora sabes que Galileo demostró que la velocidad de los objetos en caída libre cambia de manera uniforme, 
pero no explicó las causas de este cambio. En esta secuencia identificarás qué es lo que provoca los cambios en 
el estado de movimiento de los objetos y cuáles son sus características. Valorarás la utilidad de este conocimiento 
en tu vida cotidiana, ya que tú te mueves en todo momento, o estás en contacto con cosas de tu entorno que 
modifican su manera de moverse o se deforman.
• Antes de la lectura, menciona cómo se 
puede cambiar la velocidad de tres 
objetos en movimiento.
1
Esta pregunta permite a los 
estudiantes recurrir a su percepción intuitiva 
del movimiento y sus cambios. 
RL
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.
4
1