196
Libro para el maestro
136
SECUENCIA 9
Se supone
que nuestro Sistema Solar se formó hace 
4,600 millones de años por la acumulación de una nube 
de gas y polvo que también dio origen al Sol. Ocho 
planetas giran alrededor del Sol siguiendo trayectorias 
elípticas, aunque prácticamente son circulares.
Los planetas se dividen en dos grupos: interiores y 
exteriores. En orden creciente de su distancia al Sol, 
en el primer grupo se encuentran Mercurio, Venus, la 
Tierra y Marte. En el segundo grupo Júpiter, Saturno, 
Urano y Neptuno.
Entre los dos grupos se encuentra un cinturón de 
asteroides que, al igual que los planetas, también giran 
en torno al Sol siguiendo 
trayectorias prácticamente 
circulares. De los planetas interiores La Tierra y Marte 
poseen satélites o lunas, que se mueven circularmente en 
torno a ellos.
Los planetas exteriores son gaseosos y gigantescos, 
tienen anillos compuestos por millones de partículas de 
hielo y polvo. Desde luego, los anillos más espectaculares 
son los de Saturno. Además de los anillos, los planetas 
exteriores tienen satélites o lunas que giran a su 
alrededor.
En las afueras del Sistema Solar se halla la nube de 
Oort, donde se concentra gran cantidad de cometas. En 
ocasiones viajan hacia el centro del Sistema, lo que 
permite que veamos su espectacular cauda. Algunos de 
ellos describen órbitas elípticas en torno al Sol, como los 
planetas. El cometa más conocido es el de Halley, que 
pasa cerca de la Tierra cada 76 años. 
Para empezar
Lee el texto.
• Antes de la lectura, recuerda lo que sabes del Sistema Solar. 
SESIÓN 1
Texto introductorio
Nuestro Sistema Solar es un sistema complejo y fascinante, con 
planetas, asteroides y cometas, entre otros cuerpos celestes.
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
cometa
.
Planetas del Sistema Solar.
¿La materia atrae 
a la materia?
SESIÓN 1
Para empezar
Antes de iniciar la sesión
, mencione a sus 
alumnos que en esta sesión 
describirán
las 
características del 
movimiento circular
, 
que es aproximadamente el movimiento que 
siguen los planetas alrededor del Sol. 
Calcularán
el 
peso
de una persona en 
diferentes cuerpos del Sistema Solar, a partir 
de la 
aceleración de la gravedad
en la 
superficie de cada cuerpo celeste. 
Valorarán 
la importancia de la astronomía para 
algunos pueblos.
Texto introductorio
El texto describe
el 
movimiento
de los 
planetas en torno al Sol. Se hace énfasis en 
la 
trayectoria
aproximadamente circular 
que tienen los planetas dentro del 
Sistema 
Solar, 
los satélites en torno a un planeta e 
incluso algunos cometas en torno al Sol. 
Para que un cuerpo celeste se mueva 
describiendo una trayectoria circular se 
requiere la aplicación de una fuerza 
centrípeta. La fuerza asociada a la 
interacción gravitacional entre un planeta y 
el Sol, por ejemplo, hace las veces de fuerza 
centrípeta. La interacción gravitacional es 
atractiva; el Sol tira de cualquier planeta, así 
como éste tira del Sol. El tirón gravitacional 
del Sol hacia cualquier planeta lo pone en 
trayectoria circular, pero el tirón del planeta 
hacia el Sol lo mantiene en orbita; así evita 
que se precipite y choque con el Sol. 
1
La lectura en silencio y la relectura de 
fragmentos del texto da tiempo para la 
reflexión personal. Procure implementarla. 
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.