197
Libro para el maestro
Sabías que.
..
En el texto introductorio no se hace mención 
de Plutón como planeta, ya que fue 
reclasificado como planeta enano. Además, 
los ocho planetas que se mencionan en el 
texto introductorio tienen sus orbitas en un 
mismo plano y son, para todo efecto práctico 
circulares. Plutón además de no tener su 
órbita en ese plano tiene una trayectoria 
elíptica muy excéntrica; es un óvalo muy 
alargado. 
Propicie que los alumnos comenten algo 
acerca de fenómenos o movimientos 
ocasionados por la gravedad.
Consideremos lo siguiente…
No espere que sus alumnos den la solución 
al 
problema
que presentamos abajo; deje 
que ellos imaginen posibles soluciones. La 
solución que damos le permite guiar 
adecuadamente a los alumnos durante las 
actividades.
Solución al 
problema
: RM
Sí, es la misma. 
La interacción gravitacional entre cada 
planeta y el Sol, provoca que los planetas 
giren en torno a este astro. La interacción 
gravitacional entre nuestro cuerpo y la Tierra 
origina nuestro peso, que es la fuerza que 
nos atrae hacia el centro del planeta. Las 
fuerzas son del mismo tipo pero, desde 
luego, se diferencian en magnitud, ya que la 
fuerza asociada a la interacción gravitacional 
depende de las masas y la distancia que 
separa a los cuerpos que interactúan. 
Lo que pienso del 
problema
En esta sección es importante que los 
alumnos expresen libremente lo que piensan, 
basados en sus conocimientos previos, por lo 
que las respuestas pueden ser muy variadas. 
Recuerde que lo que ahora saben los 
alumnos, lo contrastarán con lo que hayan 
aprendido al final de la secuencia. 
Contesta en tu cuaderno:
1.  
RL
Por ejemplo: Peso.
2. 
RM
Por ejemplo: De nuestra masa y de la 
aceleración de la gravedad sobre la 
superficie de la Tierra.
3. Es probable que la respuesta sea sí. En 
Química se usan indistintamente los 
conceptos de masa y peso. Sin embargo, 
en Física la masa es cantidad de materia 
o inercia y el peso es una fuerza. Como 
ya hemos visto a lo largo de las 
secuencias previas, se trata de dos 
conceptos diferentes. 
RL
No.
Manos a la obra 
Actividad UNO
Describan
las características del 
movimiento circular. Para ello
:
El propósito de esta actividad 
es que los 
alumnos noten que el movimiento circular, se 
produce por la aplicación de una fuerza 
centrípeta. Los planetas del Sistema Solar se 
mueven en trayectorias aproximadamente 
circulares, con el Sol en el centro. Si la fuerza 
gravitacional es la causante del movimiento 
de los planetas, ésta debe equivaler a una 
fuerza central o centrípeta.
137
II
CIENCIAS
Sabías que…
Hasta hace algunos años a Plutón se le consideraba un planeta del Sistema Solar, pero 
desde 2006 Plutón es considerado el planeta menor número 134,340, según el 
Minor
Planet Center
. Plutón no se encuentra en el mismo plano, en el que están las órbitas de 
los demás planetas. De hecho, por un tiempo Plutón se encontraba entre Urano y Neptu-
no. Estas son las razones principales por las cuales ya no se le considera un planeta del 
sistema solar.
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Cómo se le llama a la fuerza 
que nos mantiene sobre el suelo?
2. ¿De qué depende esta fuerza? 
3. ¿Es lo mismo masa que peso? Justifica tu respuesta.
Manos a la obra 
Actividad UNO
Describan
las características del movimiento circular. Para ello:
1. Necesitan:
a) Lata de aluminio de 355 
ml
; cualquier lata de refresco cumple con esta 
condición. 
b) 1.5
m
de cuerda rígida; puede ser un mecate delgado para tender ropa.
c) Abrelatas.
d) Argolla; puede ser la de un llavero. 
La argolla es para evitar que te lastimes o te 
quemes el dedo mientras tiras de la cuerda.
e) Cronómetro
Ahora ya conoces distintos tipos de movimiento y su relación con las fuerzas. En esta 
secuencia podrás explicar, a partir de la Ley de la Gravitación Universal, el movimiento 
de cuerpos celestes 
y cómo se provoca nuestro peso. Este conocimiento te servirá 
para valorar 
la participación de la fuerza de gravedad en algunos fenómenos que 
ocurren en nuestro planeta, así como la importancia que ha tenido la astronomía 
para algunas culturas del mundo.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
¿La fuerza que nos mantiene unidos a la superficie de la Tierra y la que mantiene a los 
planetas moviéndose en torno al Sol? ¿Corresponden al mismo tipo de interacción?