182
SECUENCIA 13
El imán
puede parecernos curioso y divertido: atrae ciertos objetos 
metálicos, que se quedan pegados a él. Si bien algunos materiales son 
atraídos o repelidos por el imán, otros no se ven afectados.
El fenómeno de la atracción fue conocido por los chinos hace más de 
2,500 años. Los persas llamaron piedra imán a la roca que mostraba 
esta propiedad. Tiempo después, los griegos nombraron magnetita al 
mineral que obtenían de la región asiática de Magnesia, y 
que 
tenía 
la cualidad de atraer metales. 
El estudio del magnetismo nos ha permitido desarrollar aparatos e 
instrumentos que facilitan diversas tareas humanas. Por ejemplo, los 
barcos y los aviones cuentan con sistemas de 
orientación basados en la ubicación de los puntos 
cardinales de la Tierra: norte, sur, este y oeste. 
Esto puede lograrse usando la brújula, dispositivo 
que, afectado por 
el magnetismo terrestre señala 
siempre hacia 
el norte de la Tierra.
Para empezar
Lee el texto. 
• Antes de la lectura contesta: ¿Qué es un imán?
SESIÓN 1
Texto introductorio
Nuestro planeta tiene una evidente hermosura, ade-
más de múltiples características físicas visibles, pero 
también posee atributos no visibles.
Ahora sabes la diferencia entre interacciones de contacto y a distancia. En esta secuencia 
revisarás cómo ocurren las interacciones asociadas a las fuerzas magnéticas. También 
valorarás la importancia de la brújula como instrumento para la orientación.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas 
aprendido durante esta secuencia.
Te has extraviado en un lugar cerca de 
la costa en el estado de Tamaulipas. 
¿Cómo construirías un dispositivo para 
determinar la dirección en que debes 
caminar para llegar al mar? ¿Cómo 
utilizarías ese dispositivo?
¿Un planeta 
magnético?
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
cualidad
.
250
Libro para el maestro
SESIÓN 1
Antes de iniciar la sesión,
comente con los 
estudiantes que los fenómenos relacionados 
con el magnetismo, al igual que los 
relacionados con la electricidad, son parte 
integral del mundo que nos rodea y que su 
estudio ha sido pieza esencial en el 
desarrollo de la tecnología actual. 
1
En esta sesión se revisan los 
antecedentes históricos del conocimiento del 
magnetismo, así como el concepto de campo 
magnético y los fundamentos físicos del 
comportamiento de los imanes. Se espera 
que los estudiantes identifiquen los polos 
magnéticos de todo imán y la manera en que 
interaccionan mediante atracción o 
repulsión.
Para empezar
Texto introductorio
El texto describe 
algunos momentos de la 
historia en los que el magnetismo aparece 
como un fenómeno curioso para observar, 
pero que actualmente tiene múltiples 
aplicaciones. 
3
•  Antes de la lectura contesta: ¿Qué es un 
imán?
1
Esta pregunta pretende que los 
alumnos compartan sus experiencias previas 
en torno a los imanes. Permita respuestas 
plausibles y si lo considera pertinente, 
anótelas en un lugar visible para que las 
contrasten al final de la secuencia. 
RL
3
Pida a los alumnos que expliquen, 
con sus propias palabras, el significado de 
esta palabra.
Consideremos lo siguiente…
1
Recuerde no pedir a los alumnos la 
respuesta al
problema
en este momento; 
permita que ellos imaginen posibles 
soluciones.
Solución al 
problema
: RM 
La costa del 
estado de Tamaulipas se extiende de norte a 
sur, así que si camino hacia el este tarde o 
temprano debo encontrarme con el mar. El 
instrumento que me ayuda a determinar los 
puntos cardinales es la brújula, la cual 
señala hacia el norte geográfico, y si miro en 
esa dirección , y si extiendo mi brazo 
derecho, mi mano derecha apuntará hacia el 
este. Para construir una brújula requiero 
imantar una aguja y dejarla flotar 
libremente.
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.