183
II
CIENCIAS
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué significa orientarse?
2. ¿Qué dispositivo usarías para orientarte?
3. ¿Qué propiedad de los imanes emplearías para elaborar un dispositivo para orientarte? 
¿Cómo emplearías esta propiedad en la elaboración del dispositivo?
4. Expliquen por qué los objetos imantados se atraen o se repelen.
Intercambien sus puntos de vista:
• ¿Por qué las brújulas tienen propiedades magnéticas?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
las interacciones magnéticas.
• Realicen la demostración:
1. Comenten: ¿Qué tipos de interacción magnética se pueden observar entre dos imanes?
2. Van a necesitar:
a) Dos imanes en forma de barra.
b) Caja de clips.
3. Realicen lo que se indica:
a) Pidan a un compañero que tome ambos 
imanes y los acerque por los extremos, 
que son de color diferente.
b) ¿Qué creen que sucederá?
c) Observen qué sucede.
d) Repitan el paso anterior pero ahora 
aproximen los imanes por los extremos del 
mismo color.
e) ¿Qué creen que sucederá?
f) Observen qué sucede.
g) Tomen un clip y acérquenlo al extremo de 
uno de los imanes.
h) Tomen un segundo clip y acérquenlo al 
extremo libre del primer clip y así 
sucesivamente, formando una cadena, 
hasta que llegue el momento en el que el 
último clip ya no se sostenga.
i) ¿Cuántos clips creen que se sostengan en 
la cadena?
j) Cuenten los clips que se sostuvieron.
Vínculo 
entre 
Secuencias
Para recordar
la ubicación del 
estado de Tamaulipas con respecto 
al Golfo de México, consulta la 
Secuencia 1: 
Espacios compartidos
de tu libro de Geografía de México 
y del mundo.
251
Libro para el maestro
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. 
RL 
Por ejemplo: Determinar hacia dónde 
se encuentran los puntos cardinales.
2. 
RL 
Por ejemplo: Una brújula. 
3. 
RL 
Por ejemplo: El magnetismo. La Tierra 
es en sí un imán gigante, así que su 
campo magnético interactúa con la aguja 
imantada de la brújula.
Intercambien sus puntos de vista:
•  ¿Por qué las brújulas tienen propiedades 
magnéticas? 
RL 
Por ejemplo: Las brújulas cuentan con 
una aguja o placa metálica de hierro, la 
cual se ha imantado previamente con 
piedra imán.
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen las interacciones 
magnéticas.
El propósito de esta actividad 
es que los 
alumnos exploren a nivel intuitivo y 
fenomenológico las interacciones eléctricas 
en el contexto de una situación cotidiana. La 
actividad es demostrativa, muy sencilla y se 
realiza en un lapso de tiempo breve.
3
Comente a los estudiantes que este 
tipo de experiencias con cuerpos cargados 
han sido conocidos por la humanidad desde 
tiempos muy remotos, pero su explicación en 
términos científicos ha sido relativamente 
reciente.
• Realicen la demostración:
1. 
1
Esta pregunta, previa a la actividad 
demostrativa, permite sondear los 
conocimientos anteriores de los 
estudiantes respecto al magnetismo y 
cómo se observa en los imanes. 
RL 
Por 
ejemplo, atracción y repulsión.
3.  b) Es importante que en cada caso los 
alumnos formulen un pronóstico antes de 
efectuar la experiencia, el cual verificarán 
enseguida. Recuerde a los alumnos que 
realizar predicciones es una destreza 
científica. 
RL 
Por ejemplo: Los imanes se 
atraerán al acercar entre sí los extremos 
de color diferente.
e) De nuevo, permita a los estudiantes 
hacer una predicción. 
RL 
Por ejemplo: Los 
imanes se repelerán entre sí al acercar 
entre sí los extremos de igual color.
i) El número de clips depende del tamaño 
y calidad del imán, así como del material 
específico del que estén confeccionados, 
así que puede ser un número muy 
variable. 
RL 
Por ejemplo: 30 clips.
j) 
RL 
Por ejemplo:,20 clips.