258
Libro para el maestro
190
SECUENCIA 13
Reflexión sobre lo 
aprendido
¿Cómo utilizarías el 
dispositivo que 
acabas de construir 
para resolver el 
problema
?
3. Usen su brújula sencilla para identificar la orientación del salón. Para ello:
a) Elaboren un letrero con una hoja blanca para cada punto cardinal: norte, sur, este 
y oeste.
b) Coloquen las brújulas separadas frente al pizarrón. 
¡Recuerden que las agujas 
imantadas no deben estar muy cerca unas de otras!
c) Observen que todas las brújulas apuntan más o menos en la misma dirección.
d) Identifiquen la orientación del salón.
e) Coloquen los letreros correspondientes a cada punto cardinal sobre las paredes, 
conforme se indica en las imágenes.
Comenten las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la brújula y cómo funciona?
2. ¿Qué ventajas tiene orientarse mediante una brújula respecto a otros métodos como 
la observación de astros celestes?
Si estás dentro del salón de clase, ¿sabes hacia dónde está el norte?
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Te has extraviado en un lugar cerca de la costa en el estado de Tamaulipas, ¿Cómo 
construirías un dispositivo para determinar la dirección en que debes caminar para 
llegar al mar? ¿Cómo utilizarías ese dispositivo?”
Para resolver el 
problema
. contesta en tu cuaderno:
1. Qué dispositivo usarías para orientarte?
2. ¿Cómo lo construirías?
3. ¿Cómo lo utilizarías para orientarte y llegar al mar?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre 
cómo orientarse. ¿Existe diferencia entre lo que pensabas 
y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
Un planeta magnético
en 
la programación de la red 
satelital Edusat.
Comenten las siguientes preguntas:
1. 
RM 
La brújula es un dispositivo que 
consta básicamente de una aguja 
imantada que se alinea con el campo 
magnético terrestre en dirección norte-sur.
2. 
RM 
Los astros celestes no siempre están 
visibles en todo lugar u hora del día, o 
puede estar el cielo nublado. Una brújula, 
en cambio, siempre es útil para orientarnos.
Reflexión sobre lo aprendido
RM 
La brújula me señalará el norte y puedo 
entonces determinar los cuatro puntos 
cardinales. De esta manera puedo dirigirme 
al este para llegar al mar.
Lo que aprendimos
En la sección 
Lo que aprendimos
, se 
presentan las siguientes actividades de 
evaluación de los contenidos de la secuencia:
•  
Resuelvo el problema:
El alumno da una 
solución al problema; emplea para ello, 
los conceptos y las destrezas aprendidas.
•  
Para qué me sirve lo que aprendí:
El 
alumno transfiere los nuevos aprendizajes 
a situaciones y contextos diferentes a los 
estudiados.
• 
Lo que podría hacer hoy: 
Se explora el 
componente conductual (tendencia a la 
acción) de las actitudes trabajadas durante 
la secuencia. Esta sección promueve la 
participación responsable e informada 
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear 
algunas actividades de la secuencia para 
realizar la evaluación diaria del trabajo 
en clase (evaluación formativa), como las 
que se sugieren en los cierres de sesión. 
Al final de cada bloque se presenta:
•   Un Ejemplo de evaluación individual de 
Lo que aprendimos
, así como un Ejemplo 
de evaluación sumativa de un bloque.
•   Una 
Lista de cotejo de destrezas y 
actitudes, 
en la que se presentan las 
destrezas y las actitudes que se trabajan 
en cada secuencia.
Resuelvo el 
problema
Para resolver el problema contesta 
en tu cuaderno:
1. 
RM 
Una brújula.
2. 
RM 
Primero, requiero imantar una aguja, 
frotándola varias veces con un imán en la 
misma dirección. Luego, para saber cual es 
el polo sur de la aguja imantada, acerco 
con cuidado a cada punta de la misma, el 
polo norte del imán que usé para imantarla. 
El polo norte de los imanes está coloreado 
en rojo. Aquél extremo de la aguja 
imantada que sea atraído por el polo norte 
del imán, será el polo sur de la aguja. 
Moarco o coloreo este polo sur de la aguja. 
Por último, atravieso con la aguja un 
corcho, pedazo de unicel o algún otro 
material ligero que flote, y la coloco donde 
pueda flotar libremente.
3. 
RM 
La aguja se alinea en dirección norte-
sur, y su extremo rojo apunta 
concretamente hacia el norte geográfico, 
con ello, puedo determinar los demás 
puntos cardinales; en particular, si miro 
hacia el norte, el este me queda en la 
dirección en que apunte mi brazo derecho 
extendido. Para llegar al mar en un punto 
de la costa de Tamaulipas, debo caminar 
hacia el este.
Reflexión sobre llo aprendido
RL 
Por ejemplo: Antes pensaba que el 
magnetismo sólo existía en los imanes, pero 
no sabía que se pueden imantar otros 
materiales. Tampoco sabía que la tierra se 
puede considerar como un imán gigante.
El video explica el fenómeno del 
magnetismo, describiendo el campo 
magnético y los polos magnéticos de la 
Tierra, así como el origen y uso práctico de la 
brújula.
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de 
la secuencia.