259
Libro para el maestro
191
II
CIENCIAS
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Te muestran una pluma apoyada sobre una base que se 
mantiene vertical, sin que aparentemente haya una 
fuerza que evite que se caiga.
• Contesta en tu cuaderno:
a) ¿Por qué la pluma no se cae a los lados?
b) ¿Qué fuerzas actúan sobre la pluma?
c) Señala 
las fuerzas en un esquema con sus nombres.
Lo que podría hacer hoy… 
¿De qué manera nos podemos orientar, tanto en el día como en la noche, si no 
contáramos con una brújula?
• Escriban las ideas principales en el pizarrón.
La Estrella Polar
Para saber más…
1. Allier Cruz, Rosalía Angélica, 
et al
. (2005). 
La Magia de la Física. Tercer Grado
. México: McGraw-Hill
1. Otaola, Javier A., 
et al. El campo geomagnético: un elemento importante en las relaciones solar-terrestres.
sec_7.htm
2. University Corporation for Atmospheric Research. 5 de noviembre de 2003. 
Descubrimiento de los 
Cinturones de Radiación
. University Corporation for Atmospheric Research. 25 de febrero de 2007. http://
www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/Magnetosphere/radiation_belts_discovery.sp.html
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Te muestran una pluma apoyada 
sobre una base que se mantiene vertical, 
sin que aparentemente haya una fuerza 
que evite que se caiga.
•   Contesta en tu cuaderno:
a). 
RM 
Porque el imán proporciona una 
fuerza adicional a la gravitatoria.
b) 
RM 
Además de la fuerza gravitatoria que 
actúa sobre ella, y que apunta hacia 
abajo, hay la fuerza magnética que ejerce 
el imán que está en la estructura 
directamente sobre la punta metálica de 
la pluma, la cual es atractiva y apunta 
hacia arriba, contrarrestando la 
fuerza 
gravitatoria.
c) 
RM 
La fuerza de gravedad apunta hacia 
abajo y la fuerza magnética hacia arriba.
Lo que podría hacer hoy…
¿De qué manera nos podemos 
orientar, tanto en el día como en la 
noche, si no 
contamos con una brújula?
•  Escriban las ideas principales en el 
pizarrón.
RL 
Por ejemplo: Si es de día y sabemos la 
hora, podemos inferir la dirección en que 
sale el Sol, a partir de lo cual es sencillo 
localizar los otros tres puntos cardinales. Si 
es de noche, y se observan estrellas, hay 
algunas como la Estrella Polar, en la 
constelación de la Osa Menor, que apunta 
siempre hacia el norte. Si no contamos con 
ninguna referencia como las anteriores, 
podemos intentar imantar un objeto 
metálico delgado y ligero, como clavo, aguja, 
alambre delgado, etcétera, y suspenderlo de 
un hilo o colocarlo a flotar sobre una hoja de 
árbol, lejos de otros imanes.
Para saber más…
La consulta de los textos y páginas 
electrónicas recomendadas en esta sección 
contribuyen a que los alumnos puedan 
profundizar y ampliar sus conocimientos 
acerca del tema revisado en la secuencia.
1. Este texto tiene un tratamiento 
interesante de las interacciones 
magnéticas, así como del desarrollo 
histórico de las ideas en torno al 
magnetismo.
1. Este vínculo ilustra cómo las partículas 
cargadas eléctricamente que provienen 
del Sol, también llamado viento solar, 
interaccionan con el campo magnético 
terrestre, produciendo fenómenos como 
las auroras polares.
2. Este vínculo muestra cómo se 
descubrieron los cinturones de Van Allen, 
que están relacionados con el campo 
magnético terrestre y su interacción con 
el viento solar.