56
Libro para el maestro
SECUENCIA INICIAL
18
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Se avecina la época de lluvia: 
1. ¿Qué método utilizarías para captar el agua de lluvia? 
2. ¿Dónde la almacenarías?
Comenten:
1. ¿Qué pasos de investigación emplearías para diseñar tu colector y almacén de agua? 
2. ¿En qué orden los llevarías a cabo? ¿Por qué?
En
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
aplicas los conocimientos, destrezas o 
actitudes que aprendiste. 
Ahora opino que…
Si estuvieran en una situación similar a la de la familia Godínez, ¿qué retomarían 
de lo que aprendieron para resolver la situación? 
• Escriban en su cuaderno:
1. Lo que retomarían.
2. Una reflexión sobre las ventajas y desventajas de utilizar destrezas de investigación 
para resolver problemas. 
En
Ahora opino que…
se plantea una 
situación cotidiana, para que tomes 
decisiones sobre aspectos relacionados 
con los conceptos de la secuencia. 
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El propósito de la actividad
es que 
los 
alumnos apliquen los métodos de 
investigación en un contexto relacionado 
con un fenómeno natural. Se evalúa la 
capacidad de los estudiantes para aplicar los 
conocimientos construidos a lo largo de la 
secuencia. Puede aprovechar esta actividad 
para incorporarla al portafolio de trabajo de 
los alumnos.
Se avecina la época de lluvia:
1. Los alumnos pueden tener varias 
respuestas, se espera que respondan con 
la aplicación de algunas destrezas de 
investigación.
2
RL 
2.  
5
Utilice el diccionario para consultar 
palabras como: abrevadero y aljibe. 
RL 
Por ejemplo, en cubetas, palanganas, 
abrevaderos, aljibes, contenedores, 
etcétera. 
Comenten:
1. 
RL 
Por ejemplo: Para investigar sobre 
colectores de agua:
i.  
Investigaría en fuentes bibliográficas 
sobre sistemas de colección y almacenaje 
de agua de lluvia.
ii.  
Investigaría la cantidad de lluvia que cae 
al año en mi región.
iii. 
Calcularía la cantidad de agua que 
esperaría colectar y 
almacenar.
iv. 
Etcétera.
2. Oriente a sus alumnos para que el orden 
que den a su método sea operativo. 
Comenten que, en la ciencia como en la 
vida cotidiana, no hay una sola manera 
de hacer las cosas o de investigar. Lo 
importante es que los pasos seguidos y el 
orden en que se siguen permita lograr los 
objetivos. 
RL 
Por ejemplo: 
i.
Investigar en fuentes bibliográficas.
ii.
Investigar la cantidad de lluvia que cae al 
año en la región.
iii. 
Calcular la cantidad de agua que 
esperaría colectar y 
almacenar.
iv. 
Diseñar el colector.
Ahora opino que… 
Si estuvieran en una situación similar 
a la de la familia Godinez, ¿qué 
retomarían para resolver la situación? 
• Escriban en su cuaderno:
Los alumnos podrán retomar algunos 
diálogos de la lectura para argumentar su 
respuesta. 
3
Aproveche la segunda 
pregunta para generar un debate entre los 
alumnos. Utilice el pizarrón para anotar las 
ventajas y desventajas de las destrezas de 
investigación.