208
E V A L U A C I ó N B L O Q U E 4
Libro para el maestro
160
EVALUACIÓN BLOQUE 4
Revisión de secuencias
I. Subraya el argumento más adecuado para contestar las situaciones planteadas:
1. Los cables que se usan para conectar los aparatos eléctricos están hechos de 
hilos de cobre y forrados con plástico porque:
a) El plástico conduce la electricidad y el cobre es un aislante.
b) El plástico no es un conductor eléctrico y el cobre es un aislante.
c) El plástico es un aislante y el cobre es un conductor eléctrico.
d) El plástico y el cobre son buenos conductores eléctricos. 
2. El modelo de partículas NO es útil para explicar los fenómenos eléctricos, ya 
que la electricidad se debe a la:
a) Estructura de las moléculas de un cuerpo.
b) Estructura de las partículas subatómicas. 
c) Velocidad de las moléculas de un cuerpo. 
d) Presión ejercida entre las moléculas de un gas.
3. El espectro de la luz emitida por un material puede proporcionar información 
sobre: 
a) El tipo de átomos que lo constituyen.
b) La cantidad de luz que tienen sus átomos.
c) La distancia a la que se encuentra la fuente del observador. 
d) El magnetismo que poseen sus átomos.
4. El significado dado originalmente a la palabra átomo ahora es incorrecto 
debido a que quiere decir:
a) Divisible y el átomo no lo es. 
b) Visible y el átomo no se ve.
c) Invisible y el átomo sí se ve.
d) Indivisible y el átomo sí lo es. 
Manifestaciones de 
la estructura interna 
de la materia
Las actividades que se presentan al final de 
cada bloque le permitirán evaluar de manera 
integral los conocimientos generales 
trabajados. Esta evaluaciÓn posibilita medir 
los logros individuales de sus alumnos y, con 
ello, asignar una calificaciÓn parcial que, 
junto con las evaluaciones y observaciones 
que usted realizÓ a lo largo del bloque, le 
permitirán obtener una calificaciÓn 
bimestral. 
Revisión de secuencias
Las actividades de esta sesiÓn de evaluaciÓn 
(100 minutos) inician con la secciÓn RevisiÓn 
de secuencias, donde se presenta una 
propuesta de examen bimestral integrado 
por una cantidad variable de reactivos, que 
se pueden contestar en 50 o 60 minutos. 
Usted puede pedir a los alumnos que 
contesten la totalidad de los reactivos o 
seleccionar los que considere más relevantes. 
Se sugiere que la calificaciÓn obtenida en el 
examen constituya el 20% de la calificaciÓn 
del bimestre. Al final de esta secuencia se 
presenta un ejemplo de ponderaciÓn de los 
diferentes elementos de evaluaciÓn 
considerados. 
Durante el tiempo restante de la sesiÓn se 
puede calificar el examen; para ello puede 
propiciar una autoevaluaciÓn. Una estrategia 
es la siguiente: organice que entre todo el 
grupo se resuelva el examen, argumentando 
cada respuesta con base en los textos y 
actividades de las secuencias revisadas. 
Solicite a los alumnos que tuvieron 
respuestas errÓneas, que analicen el origen 
de su error. 
Para realizar el ejercicio de evaluaciÓn, 
cuenta usted con una sesiÓn. 
También puede solicitar una coevaluaciÓn, es 
decir, que por parejas o equipos identifiquen 
las respuestas correctas así como las 
errÓneas, las argumenten y se asignen una 
calificaciÓn. 
Para ello, usted cuenta con las respuestas de 
cada reactivo. Comente con sus alumnos las 
dudas que surjan durante la resoluciÓn del 
examen. 
Este es el momento adecuado para pedir que 
evalúen de manera individual o en pares el 
portafolio que cada alumno integrÓ con los 
trabajos realizados en cada secuencia y que 
le parecieron más relevantes. Pida que se 
asignen una calificaciÓn entre 1 y 10, de 
acuerdo con la calidad de los trabajos 
realizados. Se sugiere que esta calificaciÓn 
represente un 5% de la calificaciÓn del 
bimestre. 
La secciÓn 
AutoevaluaciÓn
se presenta 
únicamente en los bloques I, III y V. No tiene 
una calificaciÓn numérica y su funciÓn es 
que los alumnos constaten el progreso 
experimentado en el trabajo en equipo a lo 
largo del año. Para ello, los alumnos 
comparan su desempeño en tareas que 
requieren de la colaboraciÓn con sus pares, 
al inicio, a la mitad y al final del año escolar.