207
Libro para el maestro
II
CIENCIAS
159
Fase III. 
¿Cómo contribuir a la solución del 
problema
?
Construyan un modelo
del tipo de una maqueta de la planta abastecedora de 
electricidad de su comunidad. 
• Tomen en cuenta las etapas principales de los procesos de generación, transmisión y 
distribución de electricidad. 
SESIÓN 4
Para terminar
Comuniquen
los resultados que obtuvieron. Para ello:
1. Elaboren un reporte que contenga:
a) Introducción: Expliquen el propósito del proyecto.
b) Desarrollo: Describan el procedimiento que siguieron para elaborar su maqueta. 
c) Conclusiones: Mencionen la importancia de las plantas generadoras. 
2. Organicen en su escuela la presentación pública de sus maquetas.
3. Organicen con los asistentes un intercambio de opiniones acerca de los beneficios de 
las plantas generadoras, de sus costos ambientales y del impacto que tiene el 
desperdicio de energía eléctrica.
Lo que aprendimos
Evalúen
lo aprendido durante el proyecto.
1. Comparen sus respuestas de la sección 
Lo que pienso
, con lo que saben ahora y 
escriban una conclusión al respecto.
2. ¿Qué transformaciones de energía ocurren a lo largo de las distintas etapas?
Evalúen las maquetas. Para ello:
1. Comenten cuál de las maquetas representa mejor las etapas y los dispositivos que se 
utilizan desde el proceso de generación hasta la llegada de los cables a la escuela.
2. ¿Qué utilidad tuvieron las entrevistas para elaborar su maqueta?
3. Si tuvieron dificultades al asistir a los lugares de la CFE, ¿cómo las resolvieron?
4. ¿Qué fue lo que más les gustó de su maqueta?
Para elaborar una maqueta:
Identifiquen las características del objeto, proceso o fenómeno que quieren
presentar.
Decidan los materiales que van a usar.
Hagan un boceto o diagrama del objeto, proceso o fenómeno en papel:
• Utilicen los diagramas y los textos consultados.
• Tomen en cuenta las partes que se construirán por separado.
SESIÓN 5
SESIÓN 4
Antes de iniciar esta sesión, 
comente con 
los alumnos qué es lo que les falta para 
resolver el 
problema
. 
3
Pregúnteles qué es lo que han aprendido 
hasta ahora y qué pueden hacer para que la 
demanda eléctrica de su comunidad sea menor. 
Dialogue con ellos sobre cómo tienen pensado 
construir su modelo en esta fase.
Fase III. 
¿Cómo contribuir a la 
solución del 
problema
?
Construyan un modelo
del tipo de 
una maqueta de la planta abastecedora 
de la electricidad de su comunidad. 
A estas alturas, los alumnos ya saben cuál es 
la planta que abastece eléctricamente a su 
comunidad. Para que les quede clara la 
diferencia entre los tipos de plantas se 
sugiere hacer equipos para que mediante un 
sorteo elaboren una planta nucleoeléctrica, 
termoeléctrica, hidroeléctrica y eólica. 
Para cerrar la sesión, 
comente con sus 
alumnos los pormenores de la elaboración de su 
maqueta, por ejemplo, si les alcanzó el material 
o si lograron representar lo que querían. 
3
Pídales que verifiquen entre ellos si los 
procesos de transformación de energía 
representados son correctos, de acuerdo con 
tipo de planta generadora.
SESIÓN 5
Antes de iniciar 
esta sesión, 
comente con 
los alumnos que en esta última etapa 
comunicarán al grupo las características de su 
modelo, resolverán el 
problema
con la 
elaboración de su reporte y podrán evaluar 
sus aprendizajes. 
3
Si es posible, haga una 
invitación a los padres de familia y a otros 
miembros de la comunidad educativa para 
que expongan sus maquetas los alumnos.
Para terminar
Comuniquen
los resultados que 
obtuvieron. Para ello:
3. 
3
Cuando todos los equipos hayan 
expuesto sus maquetas, se puede abrir 
una sesión de preguntas y respuestas.
Lo que aprendimos
En esta etapa verifique que sus alumnos hayan 
incorporado correctamente la información 
revisada en las secuencias del bloque IV. Guíe a 
los alumnos para que reflexionen acerca de los 
logros alcanzados, el grado de aprendizaje de 
los contenidos del proyecto, las dificultades con 
las que se enfrentaron y la manera en la que las 
resolvieron. 
En esta fase concluya la evaluación 
de destrezas del alumno durante el proyecto.
Evalúen
lo aprendido durante el 
proyecto.
Colabore con sus alumnos en la organización 
de los criterios de evaluación de sus 
maquetas. 
1.  
RL
Por ejemplo: Creíamos que el impacto 
ambiental tenía que ver con basura de 
cables o aislantes, pero en realidad es 
mucho más que eso. Las termoeléctricas 
contaminan el aire de manera importante.
2.  
RL
Por ejemplo: Nuclear en calorífica, 
calorífica en cinética, cinética en 
electromagnética.
Evalúen las maquetas. Para ello:
1. 
RL 
Por ejemplo: La del equipo equis 
porque sus integrantes no omitieron 
ninguna etapa y su representación es 
muy clara.
2. 
RL 
Por ejemplo: Nos ayudaron a entender 
mejor lo que habíamos visto en los textos 
y videos, nos mostraron la subestación 
paso por paso y nos enseñaron un 
diagrama.
3.
RL
Por ejemplo: Entrevistando a un 
electricista.
4. 
RL 
Por ejemplo: Simular la corriente de 
agua y hacer que rotara la turbina.