187
Libro para el maestro
¿Existe la luz invisible?
Propósito y perspectiva
En esta secuencia se explora la naturaleza de la luz, así como los fenómenos de refracción, reflexión y absorción de la luz. Se explica el origen 
de las ondas electromagnéticas con base en el modelo atómico, relacionando sus propiedades con la energía que transportan. Se muestra la 
descomposición de la luz blanca como superposición de ondas. Se ejemplifican aplicaciones tecnológicas de diversas regiones del espectro 
electromagnético.
Desde una perspectiva de Historia de la ciencia, se exponen las explicaciones sucesivas de la naturaleza de la luz, desde la teoría corpuscular 
de Newton hasta la teoría electromagnética de Maxwell. Desde la perspectiva CTS, se valora la importancia práctica del conocimiento de las 
ondas electromagnéticas y sus múltiples aplicaciones, en especial en telecomunicaciones y en la salud.
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los 
contenidos conceptuales
en negritas.
• Las 
destrezas
en rojo.
• Las 
actitudes
en morado.
• El 
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. 
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede 
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia. 
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SECUENCIA 25
SESIÓN
Momento de 
la secuencia
Propósitos 
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o 
trabajo en casa
1
Texto introductorio
Presentar la 
naturaleza de la luz
como una pregunta que se 
ha planteado la humanidad desde siempre y demostrar la 
universalidad del fenómeno de la 
radiación
.
Un poco de luz…
Actividad de desarrollo
UNO
Identificar 
el comportamiento de la 
luz 
al atravesar ciertos 
objetos. 
Cuestionario.
Por equipo:
Bolita de algodón o 
una servilleta desechable, un 
poco de aceite de cocina. hoja de 
papel, anillo, moneda, lápiz.
Texto de información inicial
Recapitular las diferentes 
teorías
que surgieron para 
dilucidar la naturaleza y comportamiento de la luz, y probar 
la validez de las mismas para explicar fenómenos como la 
reflexión
y la 
refracción
. Explicar el origen de las 
ondas 
electromagnéticas
con base en el 
modelo atómico
.
Cuestionario.
La luz y los cuerpos: 
rebotes, desviaciones y travesías
Actividad de desarrollo
DOS 
Observar
la 
reflexión 
y la 
refracción
de la luz. 
Reporte de práctica.
Por equipo: 
Espejo plano 
rectangular, papel aluminio, 
cuchara sopera, vaso o frasco de 
vidrio transparente, agua, anillo, 
moneda, lápiz, mesa.
2
Texto de formalización
Describir 
la luz blanca como la 
superposición
de los colores 
del arco iris, y presentar el 
espectro electromagnético
completo, señalando las aplicaciones de cada franja. 
Valorar
la importancia del conocimiento de las ondas 
electromagnéticas en sus múltiples aplicaciones, como en el 
área de la salud y las telecomunicaciones.
Actividades de evaluación
Resuelvo el 
problema
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo que podría hacer hoy…