150
Libro para el maestro
112
SECUENCIA 21
Experiencia B: Mezclando colores
a) Necesitan:
i. Cartoncillo o cartulina blanca
ii. Tijeras
iii. Compás
iv. Transportador
v. Lápiz corto
vi. Plumones o lápices de color: rojo, naranja,
amarillo, verde, azul y morado.
b) Realicen lo que se indica:
i. Dibujen un círculo de 10
cm
de diámetro en
la cartulina.
ii. Recorten el círculo.
iii. Dividan el círculo en seis secciones iguales.
Para ello, usen el transportador y tracen una
línea recta del centro al perímetro del círculo
cada 60°.
iv. Iluminen cada una de las partes de uno de
los colores en el siguiente orden: rojo,
naranja, amarillo, verde, azul y morado.
Fíjense en la figura.
v. Atraviesen el círculo por el centro con el
lápiz.
vi. Hagan girar al círculo.
vii. Registren sus observaciones en el cuaderno.
3. Muestren al resto del grupo su experiencia.
Intercambien sus ideas sobre:
1. ¿De qué color es la luz del Sol?
2. ¿De qué colores está formada la luz blanca?
3. ¿Qué observan cuando mezclan todos los colores?
En esta imagen se muestra cómo se debe iluminar el círculo.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora ya sabes que la luz del Sol se puede
descomponer en los colores del arco iris.
¿Cómo te imaginas que tendrían que estar
formadas las moléculas para explicar este
fenómeno? Recuerda que tu respuesta te
ayudará a resolver el
problema
.
Intercambien sus ideas sobre:
1.
RM
Blanca.
2.
RM
De todos los colores del arco iris.
3.
RM
El blanco.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Por partículas más pequeñas
de distintos colores.
Para cerrar la sesión,
se recomienda
relacionar esta actividad con el texto
anterior, recordando que la luz es una onda
electromagnética. Haga notar a sus
estudiantes que esta onda puede viajar a
través del vacío, por eso es posible que
veamos la luz del Sol. Esto les ayudará a
identificar que la información puede
mandarse en forma de ondas
electromagnéticas por el espacio vacío y así
recorrer distancias muy grandes.