152
Libro para el maestro
114
SECUENCIA 21
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“¿Cuáles de los siguientes fenómenos se pueden explicar con la teoría cinética y cuáles
no? Explica por qué.
1. El café caliente se enfría cuando se le agrega leche fría.
2. Algunos materiales conducen la electricidad y otros no.
3. Un globo que se infla al calentar el aire que contiene.”
Responde el 
problema
en tu cuaderno.
Reflexión sobre lo aprendido 
Revisa las diferencias entre lo que pensabas al 
inicio de la secuencia y lo que sabes ahora. 
¿Existen diferencias?
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
Electricidad: luces, 
corrientes y espectros
en 
la programación de la red 
satelital Edusat.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Como medida de seguridad, al manipular corriente eléctrica se recomienda el uso 
de guantes. 
• Comenten: ¿De qué material recomendarían que estuvieran hechos? ¿Por qué?
Lo que podría hacer hoy. 
Los arco iris se forman cuando, después de llover, el cielo se despeja y puede verse 
claramente el Sol. Respondan:
• ¿Qué sucede con la luz del Sol cuando atraviesa las gotas de agua suspendidas en la
atmósfera?
Lo que aprendimos
Responde el 
problema
en 
tu cuaderno.
Resuelvo el 
problema
Solución al 
problema:
RM 
Como el café 
está a una temperatura mayor, las moléculas 
que lo forman se están moviendo más rápido 
que las de la leche. Cuando se le agrega la 
leche fría, las moléculas del café comienzan 
a chocar con las de la leche transfiriendo 
parte de su energía cinética, por eso se 
enfría el café.
Un globo se infla al calentar el aire que 
contiene, porque las moléculas del aire al 
calentarse se mueven más rápido, chocando 
con mayor frecuencia con la pared del globo 
y, en consecuencia, empujándola hacia 
afuera. Ambos 
fenómenos 
pueden 
explicarse con el modelo de partículas.
Este modelo no permite explicar que algunos 
materiales conduzcan la electricidad y otros 
no. De acuerdo con el modelo de partículas, 
todos los materiales están formados por 
moléculas sin carga eléctrica. Entonces, dos 
materiales diferentes en el mismo estado de 
agregación deberían comportarse de la 
misma forma. Esto no ocurre, por lo que 
debe existir una diferencia en la misma 
estructura interna de estas moléculas que 
explique por qué algunos materiales 
conducen la electricidad y otros no.
El programa permite identificar 
características de la materia como la 
conductibilidad, los espectros luminosos, etc. 
Se enfatiza la necesidad del avance científico 
para explicar estos fenómenos mediante 
nuevas teorías.
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de 
la secuencia.
¿Para que me sirve lo que aprendí?
Como medida de seguridad al 
manipular corriente eléctrica se 
recomienda el uso de guantes. 
RM 
Recomendaríamos que estuvieran 
hechos de plástico, porque este material no 
conduce fácilmente la electricidad.
Ahora opino que…
Los arco iris se forman cuando, 
después de llover, el cielo se despeja y 
puede verse claramente el Sol. 
Responde:
• 
RM 
Cuando la luz del Sol pasa a través 
de las gotas de agua, ocurre algo similar 
a lo que observamos en la experiencia (
El 
arco iris
): la luz se separa y se forma el 
arco iris.