237
Libro para el maestro
181
II
CIENCIAS
Para terminar
Comuniquen
los resultados que obtuvieron. Para ello:
1. Elaboren un reporte que contenga:
a) Introducción: Expliquen el propósito del proyecto.
b) Desarrollo: Describan el procedimiento que siguieron para elaborar su díptico. 
c) Conclusiones: Mencionen las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación 
de la la salud. 
2. Organicen en su escuela la presentación pública de sus dípticos.
3. Organicen con los asistentes un intercambio de opiniones acerca de los tratamientos 
radiológicos. 
Lo que aprendimos
Evalúen
lo aprendido durante el proyecto.
• Respondan en sus bitácoras las siguientes preguntas:
1. Sobre el uso de los rayos X:
a) ¿Qué son?
b) ¿Por qué son importantes en la medicina?
c) ¿Cómo funcionan las pruebas radiológicas? 
d) ¿Cuáles son las características de las distintas pruebas radiológicas? 
2. Sobre el tratamiento del cáncer:
a) ¿Qué técnicas y aparatos se emplean?
b) ¿Por qué se utiliza la radiación para curar el cáncer?
3. Sobre el trabajo realizado:
a) Escriban las dificultades que tuvieron para desarrollar su proyecto, las causas y 
la forma en que las resolvieron.
b) ¿Qué fue lo que más les gustó durante el proyecto?
c) ¿Se sienten satisfechos del trabajo realizado? ¿Cómo lo mejorarían?
SESIÓN 4
Fase III. 
¿Cómo contribuir a la solución del 
problema
?
Diseñen
un díptico en el que informen sobre la 
importancia de la Física en la 
detección y tratamiento de enfermedades.
Para elaborar un díptico:
Decidan la información que presentarán.
Identifiquen las ideas principales que tomarán en cuenta.
Definan el diseño así como las imágenes que acompañarán la información.
Acomoden el texto y las imágenes en el díptico. Dejen algunos espacios en blanco
para no saturar la información.
SESIÓN 4
Antes de iniciar la sesión, 
pida a sus 
estudiantes que comenten cómo la Física ha 
sido útil en el tratamiento de enfermedades 
contra el cáncer.
Fase III. 
¿Cómo contribuir a la 
solución del
problema
?
Sugiera a los estudiantes que antes de 
elaborar el díptico, definan lo que expondrán 
en él y comenten la finalidad que desean 
darle; por ejemplo, para despertar el interés 
o informar. Asimismo solicite que definan el 
diseño que tendrá el díptico incluyendo la 
imagen y el texto.
Para terminar
Colabore con sus alumnos en la organización 
de la presentación pública de sus trabajos. 
En esta etapa es importante que usted 
supervise que la información consultada se 
haya incorporado en forma adecuada al 
trabajo escrito (díptico). 
Permita que cada 
equipo elija la manera como realizará el 
díptico.
Lo que aprendimos
En esta sección, los alumnos pueden evaluar su 
trabajo al analizar si cumplieron los objetivos del 
proyecto y si desarrollaron una propuesta viable.
Evalúen
lo aprendido durante el 
proyecto.
• Respondan en sus bitácoras las siguientes 
preguntas:
1.  
a) 
RM
Al igual que la luz, los rayos X son 
una forma de radiación electromagnética. 
Tienen gran energía y por ello pueden 
penetrar a través del cuerpo humano y 
producir una imagen en una placa de 
fotografía.
b) 
RM 
Porque permiten crear imágenes 
del interior del cuerpo humano.
c) 
RM
Las pruebas radiológicas 
proporcionan la imagen al exponer una 
placa o película a una fuente de 
radiación de alta energía, comúnmente 
rayos X o radiación gamma procedente 
de isótopos radiactivos.
d) 
RM
Las pruebas radiológicas 
convencionales consisten en irradiar al 
paciente con rayos X. Éstos atraviesan 
en mayor o menor grado los distintos 
tipos de tejidos en función de su 
contenido en gas, líquido o elementos 
sólidos. Permiten la observación general 
de la composición de los huesos y de 
algunos de los tejidos del entorno. 
La tomografía axial computarizada 
(TAC) es un aparato que hace muchas 
radiografías a la vez y desde distintos 
ángulos. Posteriormente, mediante una 
computadora se reúnen todas las 
imágenes y se transforman en una sola, 
que es la suma de todas las obtenidas 
desde los distintos puntos de vista. 
La resonancia magnética (RM) es una 
técnica en la que se coloca al paciente 
en el centro de un campo magnético 
muy intenso y de una frecuencia 
específica. La atracción magnética 
generada por el aparato dirige los 
electrones de algunas sustancias 
corporales hacia la fuente del campo 
magnético. En ese momento se capta 
una imagen que visualiza la forma de 
los tejidos formados por esa sustancia. 
2. Sobre el tratamiento del cáncer:
a) 
RM 
Se usa comúnmente la radiación, 
puede ser externa en donde 
una 
máquina apunta un haz de radiación 
directamente hacia el lugar donde 
está el tumor (teleterapia). O interna, 
que se realiza colocando un material 
radiactivo dentro del cuerpo, justo 
alrededor del tumor (braquiterapia). 
En algunos casos el material 
radiactivo se traga y en otros casos se 
puede inyectar.
b) 
RM 
Porque la radiación mata a las 
células cancerosas.