236
Libro para el maestro
180
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6
SESIÓN 3
Organicen una mesa redonda para comentar la información.
• Pueden abordar los siguientes puntos:
1. La importancia que tuvo el descubrimiento de los rayos X para mejorar la calidad 
de vida de las personas. 
2. La importancia del uso de rayos X y otras tecnologías como la resonancia magnética 
en el tratamiento y detección de enfermedades como el cáncer.
Para elaborar un cuestionario:
Formulen preguntas claras y sencillas.
Eviten preguntas que se respondan con sí o no. Ejemplo de una pregunta que
proporciona respuesta de sí o no: ¿Sabe usted cómo se puede diagnosticar el
cáncer cérvico uterino? Esta pregunta se puede formular así: ¿Cuál es la forma en
la que se puede diagnosticar el cáncer cérvico uterino?
Utilicen una grabadora o bien anoten las respuestas en su bitácora.
Diríjanse con respeto a las personas que les proporcionen información.
Si les proporcionan folletos, sean cuidadosos con ellos.
Al terminar de aplicar los cuestionarios:
Reúnanse y seleccionen la información útil para resolver el problema.
Pueden elaborar un cuadro sinóptico para organizar la información.
Fase II: Exploremos para definir el 
problema
Obtengan información
directa sobre la incidencia de los distintos tipos de 
cáncer en México y de los tratamientos relacionados con la radiación. Para ello:
• Entrevisten a médicos, enfermeras o trabajadoras sociales de la clínica o centro de 
salud de su localidad, y registren en su bitácora la información que les 
proporcionen. 
Organicen una mesa redonda para 
comentar la información.
Pida a los alumnos que intercambien la 
información obtenida. Es interesante saber 
cuál ha sido su fuente informativa y qué tan 
confiable es. Es importante que se 
enriquezcan con los datos obtenidos por el 
resto de sus compañeros.
5
Se le sugiere elaborar una tabla en 
pizarrón que resuma la información 
recabada por cada uno de los equipos, con el 
fin de que todos los alumnos puedan 
completar la que les haga falta en cada caso. 
Para cerrar la sesión, 
pida a los alumnos 
que comenten los puntos de la investigación 
que les resultaron de mayor interés.
SESIÓN 3
Antes de iniciar la sesión,
comente con los 
alumnos que en está sección llevarán a cabo 
una entrevista con el personal de la clínica 
de salud. 
Fase II: Exploremos para definir el 
problema
Antes de que los alumnos visiten la clínica 
de salud, es recomendable que un 
representante de la escuela haga contacto 
con la o las personas con quien acudirán los 
alumnos. Solicite la ayuda necesaria para 
que sus estudiantes puedan realizar su 
trabajo de la mejor manera.
Apoye a sus alumnos cuando vayan a 
realizar entrevistas en instituciones, como 
parte de su trabajo de campo. Pida que no 
olviden presentar alguna identificación en el 
lugar que visiten. La Dirección de la escuela 
puede expedirles alguna carta o credencial 
para que se identifiquen.
Obtengan información
directa sobre 
la incidencia de los distintos tipos de 
cáncer en México y 
los tratamientos 
estén relacionados con la radiación. Para 
ello:
Promueva que los alumnos intercambien con 
otros equipos los cuestionarios que hayan 
elaborado y, si es necesario, los 
complementen.
Para cerrar la sesión, 
pida a los alumnos 
que expliquen la importancia de la detección 
temprana del cáncer, y por lo tanto de que 
las personas se realicen revisiones 
periódicas. También que comenten sobre los 
tipos de cáncer que se presentan con mayor 
incidencia en la comunidad.