Practica esta lección: Ir al examen
37
Libro para el maestro
19
II
CIENCIAS
Para terminar
Lean el texto.
• Antes de leer, respondan: ¿Cómo logran flotar a diferentes profundidades los
submarinos y los peces?
Densidades de algunas sustancias
Sólidos
Líquidos
Material
g
cm
3
Material
g
cm
3
Platino
21.5
Mercurio
13.6
Oro
19.3
Glicerina
1.26
Plomo
11.3
Agua de mar
1.03
Plata
10.5
Agua (a 4º
C
y
1
atm
)
1.00
Cobre
9.0
Benceno
0.81
Hierro
7.9
Alcohol etílico
0.79
Aluminio
2.7
Aceite de cocina
0.91
Texto de formalización
Los peces óseos pueden regular la cantidad de aire dentro de su vejiga
natatoria, lo que les permite flotar a distintas profundidades en el agua.
¿Por qué flotan los objetos?
La flotabilidad
de un cuerpo está relacionada con
su densidad y con la densidad del fluido donde es
sumergido. El cuerpo flotará si su densidad es menor
a la del fluido. La madera flota sobre el agua y el
hierro se hunde en ella, porque la primera tiene
menor densidad que el agua y el segundo, mayor.
Por ejemplo, sabemos si una persona puede flotar
en el agua si sabemos cuál es la densidad del agua y
cuál es la densidad de la persona. La densidad del
agua dulce es de 1.0
g
cm
3
y la densidad media del
cuerpo humano es de 0.950
g
cm
3
.
El agua del mar contiene, entre otros compuestos,
sal disuelta, lo que hace que sea más densa; así que
en la superficie tiene una densidad de 1.027
g
cm
3
. Por
lo tanto, es mucho más fácil flotar en el mar que en
otro lugar con agua dulce.
El cuerpo humano puede cambiar su densidad
variando la cantidad de aire que tenga en sus
pulmones, permitiendo el volumen de su cuerpo
aumente o disminuya conservando su misma masa.
Para terminar
Texto de formalización
El texto muestra
los conceptos necesarios
para comprender la relación que existe entre
la densidad y la flotabilidad. Se dan varios
ejemplos de materiales que flotan y de otros
que no flotan.
4
Aproveche para cuestionar a los
alumnos acerca de la masa y el volumen de
estos materiales. Recuerde motivarlos para
distinguir los conceptos de masa y peso,
además de los de densidad y volumen.