38
Libro para el maestro
20
SECUENCIA 14
Resuelvan las siguientes situaciones en su 
cuaderno:
• Sabiendo que el aceite flota en el agua y utilizando
la tabla de densidades de algunas sustancias,
pronostiquen:
1. ¿Qué ocurre si juntamos aceite y alcohol etílico
en un recipiente? Comprueben sus predicciones
haciendo el experimento, si es necesario.
2. ¿Qué sucedería si un automóvil cayera en una
alberca llena de mercurio?
Reflexión sobre lo aprendido
Con lo aprendido en el texto anterior 
sobre la variación de la densidad, 
respondan: ¿Por qué los buzos que se 
sumergen en el agua, usan pesas de 
plomo en sus cinturones? 
Para argumentar su explicación, utilicen 
el concepto de densidad. 
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Una vendedora de joyas te ofrece un collar que pesa 300
g
y asegura ser de oro puro. Te
lo vende a la mitad del precio normal, por lo que te hace dudar si en realidad es de oro puro
o contiene una parte de otro metal como la plata. Como es domingo y no puedes pedir que
examinen la pieza en una joyería, ¿qué harías para saber si es o no de oro puro?
Piensa en una solución sabiendo que en tu casa sólo cuentas con algunas cosas como
otras joyas de oro puro, una balanza y una jeringa para medir volúmenes pequeños
de líquidos”.
Reflexión sobre lo aprendido
Compara lo que pensabas al inicio 
de la secuencia sobre dos anillos 
de idénticas medidas elaborados 
uno con oro y otro con plata y lo 
que sabes ahora. ¿Hay diferencias 
entre lo que pensabas y lo que 
sabes ahora? 
Explica tu respuesta.
Para resolver el 
problema
, contesta en tu cuaderno:
1. Si tengo 10
g
de oro y 10
g
de plata, ¿qué volumen ocupa cada
metal?
2. Si tengo un centímetro cúbico de oro y otro de plata, ¿cuál es
la masa de cada uno?
3. Si la masa de las joyas que te venden es de 300
g
, ¿qué propiedad
de la materia te permite comprobar que esta masa sí es oro?
• Escribe una conclusión explicando la forma como resolverías el
caso para asegurar que el collar es de oro. Utiliza para tu
argumentación los conceptos de masa, volumen y densidad.
Para controlar el nivel de flotación de los submarinos, se aprovecha la misma técnica que la que emplean los peces,
llenando o vaciando el agua de ciertos compartimentos especiales.
Resuelvan las siguientes situaciones 
en su cuaderno:
Aquí se proponen dos situaciones poco 
comunes: una realmente posible y la otra, 
imaginable.
1.  
RM
El aceite quedará en el fondo y el 
alcohol en la superficie porque la 
densidad del primero es mayor a la del 
segundo.
2.  Se llama densidad media al promedio de las 
densidades de todos los componentes 
materiales del cuerpo (en este caso, el auto). 
RM 
El automóvil flotaría sobre el mercurio. 
La densidad del mercurio es mucho mayor 
que la densidad media del auto.
Reflexión sobre lo aprendido 
Les puede comentar a sus alumnos que 
los cocodrilos tragan algunas piedras 
aumentando así su densidad media y poder 
sumergirse en el agua. 
RM
La densidad del 
plomo es mucho mayor que la del agua, 
y ésta tiene una densidad mayor que la 
densidad media del cuerpo humano. Esta 
es la razón por la cual los buzos tienen 
que utilizar pesas de plomo para poder 
sumergirse con menor esfuerzo.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
Para resolver el 
problema
, contesta 
en tu cuaderno: 
Se sugiere utilizar una lista de propiedades 
de la materia para que los alumnos enuncien 
su aplicación en ejemplos de la vida 
cotidiana.
1.  
RM 
10 
g
de plata ocupan un volumen de 
0.95 
cm
3 
10 
g
de oro ocupan un volumen 
de 0.57 
cm
3
.
2.  
RM
La densidad del oro es 19.3 
g
y la 
densidad de la plata es 10.5 
g
. Las 
soluciones son las siguientes: 
Masa del oro:
m
= 
V d
= 1 
cm
3
× 19.3 
g
= 19.3
g
cm
3
Masa de la plata: 
m
= 
V d
= 1 
cm
3
× 10.5 
g
= 10.5
g
cm
3
3.  
RM 
La densidad. A una masa de 300 
g
de 
oro le corresponde un volumen de 15.54 
cm
3
. La solución es la siguiente:
m
= 
v
= 
300 
g
= 15.54 
cm
3 
d 
19.3
g
cm
3
• Escribe una conclusión…
RM
La solución de este caso no se basa en la 
simple apariencia de los objetos sino en dos 
propiedades físicas de la materia: masa y 
volumen. La densidad relaciona estas dos 
propiedades: la masa ocupa una cantidad 
determinada de volumen y cada material tiene, 
en consecuencia, una densidad específica.
Reflexión sobre lo aprendido 
Suscite la participación de los alumnos, 
pidiendo que respondan a preguntas de 
esta índole: ¿Por qué creías que los barcos 
podían flotar?, ¿y los peces? ¿Por qué 
puede flotar en el agua una persona pero 
un clavo metálico no puede flotar? ¿Cuál es 
la diferencia entre pesado y denso? 
RL
Por 
ejemplo: No sabía que la relación entre masa 
y volumen determina la densidad.