Pueden experimentar al unísono (un solo sonido), movimiento y sonido, o alternar los 
ritmos de sonido y movimiento. 
“Danzante del Venado, que depende de la cofradía del Culto de los Montes”, en 
Ceremonial de Pascua entre los 
indígenas Mayos
, México, FONADAN, s/f.  
Ahora recordemos nuestra exploración con instrumentos musicales. 
Forma un equipo. Busquen alguna música en la que predomine un solo instrumento. 
Experimenten con movimientos que les sugiera cualquier instrumento. Nuevamente 
reúnanse en parejas y elijan entre las piezas musicales escuchadas la que más les 
haya agradado. Discutan qué calidad de movimiento les sugiere: ligados, cortados, 
firmes, delicados, relajados, guangos, lentos, rápidos, directos o indirectos. Seleccionen 
una 
secuencia 
sencilla 
de 
acciones 
básicas 
(por 
ejemplo, 
flexión, 
extensión, 
desplazamiento, pausa y rotación), elijan una duración para cada acción, denle la 
calidad elegida y ejecútenla con un ritmo. Repítanla hasta que logren fluidez en los 
movimientos. 
Ahora 
busquen 
una 
música 
contrastante 
y 
hagan 
la 
secuencia. 
Comenten: ¿Qué ocurrió?, ¿cambió el sentido de los movimientos?, ¿en todas las 
acciones 
o 
sólo 
en 
algunas?, 
¿qué 
cambios 
sintieron 
en 
las 
sensaciones 
de 
movimiento? 
35