Reúnete en equipo y comparte con tus compañeros tus descripciones. Elaboren una 
sola. Busquen en periódicos, revistas o en Internet imágenes para ilustrarla. Escriban 
un guión y dramaticen una procesión. Utilicen algún instrumento de percusión para 
acompañar sus acciones. 
Ahora pensemos en un concierto de rock. Busca en la escuela, casa o con algún 
familiar o amigo la grabación de algún grupo que te guste. Primero describe el ambiente 
general: el lugar, la distribución de los espectadores y el escenario, la distribución de los 
instrumentos musicales en el escenario, la iluminación, el sonido, los ruidos del público, 
etc. Luego detalla el vestuario de los miembros del grupo de rock, el de los bailarines 
(en caso de que hubiera);el del público, y selecciona algunos de los vestuarios más 
característicos; considera también el peinado, adornos y tatuajes. Sigue la descripción 
con los gestos, posiciones y movimientos propios del grupo de coro y de los bailarines. 
Observa detenidamente al cantante principal: su relación con la gente de la escuela, los 
gestos con los que arranca gritos, las variaciones en sus posiciones de acuerdo con el 
tipo de canción o bien cuando desea enfatizar alguna parte de ésta, las particularidades 
de sus desplazamientos (trazos y calidad de los movimientos) por el escenario. Cuando 
cantan y bailan, observa las partes del cuerpo que mueven, con mayor frecuencia, el 
peso y fuerza que utilizan, los acentos, las variaciones en el tiempo, espacio y flujo de 
acuerdo 
con 
el 
tipo 
de 
canción, 
etcétera. 
Sigue 
con 
los 
gestos, 
posiciones 
y 
movimientos del público que más te llaman la atención: cuando reacciona a lo que hace 
el cantante, o responde en alguna parte de una canción muy conocida; en las pausas 
entre canción y canción; en las introducciones o al finalizar la melodía o bien al término 
del concierto. 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Reúnete en equipo y comparte con tus compañeros tus descripciones, elaboren una 
sola. Busquen en periódicos, revistas o libros imágenes de algún momento o personaje 
y elaboren una frase de movimiento que muestre sus principales detalles. Para hacerla: 
1. Imaginen formas novedosas y originales para mostrar las acciones reales. 
Recuerden que pueden utilizar los contrastes en la calidad del movimiento 
(variaciones en la energía, tiempo, espacio y flujo) y en los ritmos con que la 
realizan. No se limiten a imitar a los personajes  
2. Encuentren algunos gestos, posiciones y movimientos que sinteticen lo ocurrido 
en la peregrinación. Realicen varias exploraciones a fin de que puedan encontrar 
acciones sintéticas. No se trata de que hagan una narración lineal de los 
15