hacia otro jugador, tal como golpearlo con la mano el pie u otro objeto será 
castigado) a partir del primero. 
En el juego, una vez que sabemos interpretar las reglas podemos establecer 
estrategias de competencia debido a que sabemos sus límites y alcances, lo que 
nos permitirá comprender el juego limpio y el juego en conjunto; manteniendo así 
una comunicación efectiva con nuestros compañeros, el árbitro y los adversarios. 
En relación con lo anterior te proponemos las siguientes actividades: 
Recomendación 
Profesor,
para realizar las actividades de esta sesión, se requieren: pelotas 
de hule y cuerdas. 
Actividad 1 
Fuga 
Descripción 
Objetivo: 
•
Desarrollo de la fuerza 
general. 
•
Se forman equipos de seis participantes. 
•
Se trata de un juego cuyo objetivo es meter 
gol en la portería contraria (valla) y evitar los 
goles en la propia meta. 
•
Los jugadores deben permanecer sentados a 
cuatro puntos y pueden apoyar la cadera. 
•
Cerca de cada portería se delimita una zona 
donde no se puede entrar para realizar un 
lanzamiento. 
•
No se puede tocar el balón con el pie. 
•
Se recomienda el uso de pases. 
Actividad 2 
Transportadores 
Descripción 
Objetivo: 
•
Fortalecimiento del tronco, 
•
Se integrarán parejas, cada una toma un 
extremo de la cuerda que se une en el centro 
con las cuerdas de las demás parejas. 
•
Se tensan las cuerdas y se eleva con ellas a 
uno del grupo, que será transportado por el 
espacio, acostado boca arriba. 
brazos, hombros y espalda. 
234