•
Velocidad acíclica 
Es la capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es 
decir, un ejercicio que cuenta con una fase inicial, una fase principal y una fase 
final, en la unidad de tiempo. Ejemplos: 
- Lanzar una pelota o cualquier otro objeto. 
- Patear un balón. 
- Tirar a la canasta. 
- Rodar. 
•
Máxima velocidad cíclica o locomotora 
Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada, es decir, ejercicios que 
cuentan con una fase inicial, una fase principal, una fase final. Ejemplos que 
permitan identificar la presencia de esta capacidad: 
- Carrera de 10 a 30 metros. 
- Natación de 12 a 25 metros. 
- Ciclismo de 80 a 120 metros. 
•
Frecuencia de movimiento 
Es la ejecución de movimiento de los segmentos corporales con la mayor rapidez 
posible, eliminando el peso corporal. Ejemplos: 
- Sentado realizar braceo de carrera. 
- Sentado golpear con la planta de los pies el suelo. 
- Suspendido imitar la carrera. 
- Movimientos rápidos de las extremidades como aplausos, golpeteos, etcétera. 
Recomendación 
Profesor,
para realizar las actividades de la siguiente sesión, se requiere:
una pelota. 
305