141
E S P A Ñ O L I I
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
99
Reflexión sobre la asignatura de español
Tiempo: 15 minutos
9.
Finalmente comenten qué aplicación ha tenido o consideran que podría tener, lo que
aprendieron en el bloque 1:
•
Para el desempeño en sus estudios (por ejemplo: en tareas de otras materias, en la
escritura de distintos textos, en los trabajos de investigación que tienen que desa-
rrollar, para profundizar en los temas que les interesan, etcétera).
•
Para conocer y disfrutar diversas obras literarias (por ejemplo: conocer la vida de
otros pueblos, compartir tus lecturas favoritas, aprender más de ti mismo a través
de la lectura, conocer historias parecidas a las que has vivido, etcétera).
•
Para participar como ciudadano(a) en la construcción de la sociedad (por ejemplo:
expresar y defender tu opinión, conocer tus derechos y los de los demás, proponer
soluciones a problemas de la sociedad, etcétera).
9.
Enfatice ante los alumnos la 
importancia de relacionar los 
conocimientos obtenidos en la 
asignatura de Español con aspectos de 
su vida de dentro y fuera del aula. 
Solicite la participación de varios 
alumnos con base en los tres ámbitos 
del programa de la signatura: estudio, 
literatura y participación ciudadana. 
Pídales que mencionen ejemplos que 
sustenten sus afirmaciones. 
(10 min.)
Cómo conducir la reflexión grupal acerca de la materia de español:
• 
Hacia el final de la sesión, resuma las opiniones y sugerencias de todos los 
participantes.
• 
Señale las principales semejanzas y diferencias en las aportaciones.
• 
Exprese su opinión como un participante más.
• 
Ayude a los alumnos a identificar los puntos más relevantes para presentar 
conclusiones acerca del desempeño a nivel individual y colectivo.
• 
Permita a los alumnos expresar sus dudas y aclararlas entre ellos.
• 
Anote en el pizarrón las ideas y conclusiones más importantes.