144
Libro para el maestro
E
l proyecto de esta secuencia
es 
organizar una mesa redonda en la que 
los alumnos participen como expositor, 
moderador o audiencia. 
Para iniciar el proyecto, realizarán en 
equipo una investigación sobre el tema 
de la mesa redonda (“Grupos juveniles 
en la comunidad”.), para fundamentar 
su punto de vista. Después, observan 
el desarrollo de una mesa redonda en 
un programa de televisión y analizan 
las intervenciones de sus participantes 
y la función del moderador. 
Para finalizar, organizan y participan 
en la mesa redonda, y llevan a cabo un 
registro de observación para valorar 
los resultados.
102
SECUENCIA 4
El proyecto de esta secuencia es organizar y participar en una 
mesa redonda como expositor, moderador o audiencia. Para ello, 
investigarás en equipo sobre los grupos juveniles que existen en 
tu comunidad. Al final analizarás en grupo el desarrollo de la 
mesa redonda.
Para empezar
Verás un video acerca de los espacios donde los jóvenes pueden expresar 
sus ideas. Además leerás una invitación para aprender a comunicar y dar 
a conocer tu punto de vista en una mesa redonda, y jugarás a convencer a 
un compañero de comprar un objeto absurdo o inútil.
1.
Observen el programa acerca de los espacios y formas de participación de los jóvenes
en distintos grupos.
2.
Comenten con sus compañeros:
a) ¿En qué otros lugares han visto el desarrollo de una mesa redonda?
b) ¿Qué diferencias observan entre una exposición y una mesa redonda?
c) ¿Cuál creen que sea el propósito de una mesa redonda?
Para leer
3.
Lean en voz alta el texto “Tomar la palabra” que los invita a conocer una manera
especial de comunicar sus puntos de vista y escuchar los de los demás.
SESIÓN 1
Con las ideas sobre 
la mesa
Tomar la palabra
Comunicar nuestras ideas y dar a conocer nuestra 
opinión puede ser todo un reto. No se trata sólo de 
hablar por hablar, ni de hacer como que escuchamos. 
Para tomar decisiones importantes nos dicen que 
debemos escuchar otras ideas y formas de ver el 
mundo. Pero, ¿quién escucha lo que decimos?, 
¿cómo hacer para hablar y escuchar lo que nos 
dicen?
Tal vez cuando estamos con algunas personas 
nos sentimos escuchados, pero, ¿qué pasa cuando 
Conexión con
F C y E
Secuencia 7:
Enfrento los 
conflictos pacíficamente.
S
ESIÓN
1
Introducción al proyecto y al contenido 
de la secuencia mediante un video, la 
lectura del texto “Tomar la palabra” y 
la realización de un juego de 
argumentación.
Para organizar el proyecto
Sesiones
Actividades
Recursos Tecnológicos
Sesión 1
• 
Presentación y descripción del proyecto
• 
Ver y comentar programa introductorio
• 
Lectura del texto “Tomar la palabra” y realización de un juego de argumentación
• 
Programa introductorio
Sesión 2 
•  Selección y búsqueda de información sobre el tema de la mesa redonda: “Grupos juveniles en la 
comunidad”
Sesión 3 
•  Lectura del reportaje “Mixteco Punk: El rock de la Montaña”
• 
Uso de mapas conceptuales para organizar la información del reportaje y la obtenida por 
los alumnos en su investigación
•  Búsqueda de información sobre el tema de la mesa redonda (continúa)
• 
Audiotexto: “Mixteco Punk. El 
rock de la Montaña”
Sesión 4 
•  Comparación y ampliación de información sobre tema
• 
Establecer la postura que se sustentará 
en la mesa redonda
Sesión 5 
•  Lectura sobre las características de la mesa redonda
• 
Planeación de la mesa redonda
• 
Video “Estrategias discursivas”
Sesión 6 
•  Ver y comentar programa integrador
• 
Análisis de las participaciones en la mesa redonda transmitida por TV
• 
Programa integrador
Sesión 7 
•  Establecimiento de pautas de observación para valorar el desarrollo de la mesa redonda
• 
Elaboración de notas u otros recursos para apoyar la exposición en la mesa redonda.
Sesión 8
•  Realización de la mesa redonda
Sesión 9 
•  Análisis de la mesa redonda
Sesión 10 • Actividad 
permanente
•  A elegir por el grupo