101
Libro para el maestro
63
II
ESPAÑOL
4.
Elijan con su maestro un lugar de la escuela donde pueda realizarse la exposición de
los carteles, dentro o fuera de la escuela, de manera que pueda ser apreciada por el
mayor número de personas. El lugar debe tener el espacio suficiente para colocar los
carteles y contar con una iluminación adecuada.
5.
Inviten a la comunidad escolar a la exposición. Pueden hacer invitaciones personales,
distribuir volantes o pegar anuncios con los datos del lugar y horario de la exposi-
ción.
6.
Decidan en grupo un buen título para la exposición colectiva de sus carteles.
GAT
Para terminar
SESIÓN 9
Exposición de carteles
En esta sesión realizarás una exposición 
colectiva de carteles sobre los derechos 
humanos, para promover entre tu comuni-
dad el respeto y la igualdad entre los 
individuos. Si lo deseas, puedes realizar 
una ceremonia de inauguración, junto con 
tus compañeros de grupo.
Actividad permanente
Elijan junto con su maestro, la actividad permanente que deseen realizar durante el bi-
mestre o durante todo el ciclo escolar. En el
Anexo 1
, en la página 264 encontrarán una
lista de actividades permanentes y sugerencias para llevarlas a cabo.
SESIÓN 10
Sesión 9 
Para terminar
Exposición de carteles
Si deciden hacer una inauguración de 
la exposición puede informar a los 
invitados la hora del evento; también 
pueden elegir hacer la inauguración 
sólo con los autores de los carteles y 
algunos invitados especiales (el 
director de la escuela, maestros, 
alumnos). Presente la exposición 
haciendo una breve reflexión sobre la 
importancia de conocer los 
documentos en los que se establecen 
derechos y obligaciones. Enfatice el 
trabajo de los autores en la selección 
del artículo y los argumentos para 
considerar la necesidad de difundirlo.
Sesión 10 
Actividad permanente
Selección y realización de una 
actividad permanente.
Revise con sus alumnos el Anexo 1 
Actividades permanentes
, en la 
pág. 264 del Libro para el alumno.
Dé a conocer a sus alumnos las 
actividades permanentes propuestas 
para llevarse a cabo durante el ciclo 
escolar. Seleccionen de forma conjunta 
una opción y llévenla a cabo. 
Las actividades permanentes son 
espacios para que los alumnos 
dispongan de un tiempo de lectura 
individual o colectiva, compartan sus 
intereses sobre temas o autores y 
desarrollen una actitud crítica ante los 
materiales que leen. En estos espacios 
los estudiantes pueden organizar 
actividades para conocer y difundir los 
materiales de la biblioteca, leer en voz 
alta algunos cuentos o poemas, 
compartir pasajes de una novela, 
hojear y leer el periódico, hablar sobre 
las noticias, discutir sobre temas de 
actualidad, comentar los programas 
televisivos que vieron en la semana o 
elaborar y publicar una revista o 
periódico escolar.
Este tipo de actividades son 
permanentes en el sentido de que 
ocupan un tiempo determinado a lo 
largo del año escolar: una sesión [al 
final de cada secuencia]. Las 
actividades que el maestro y los 
estudiantes seleccionen y planeen 
llevar a cabo dentro de estas sesiones 
pueden variar a lo largo del año y 
algunas pueden repetirse.
Secretaría de Educación Pública. 
Español. 
Educación Básica. Secundaria. Programas de 
Estudio 2006
. México: SEP, 2006, pp. 30 y 31.
En el modelo renovado para 
Telesecundaria, a través de los 
proyectos y las actividades 
permanentes, se pretende ofrecer a los 
estudiantes oportunidades constantes 
para pensar, dialogar e interactuar en 
torno a una diversidad de textos. La 
participación en las actividades 
permanentes supone, además, un 
grado de elección y autogestión que 
favorece el ejercicio de la lectura y de 
la escritura para entender, analizar y 
construir su propia situación y lugar en 
el mundo.