103
Libro para el maestro
65
II
ESPAÑOL
El proyecto de esta secuencia fue presentar una exposición de 
carteles elaborados en equipos, para difundir un derecho ciudadano. 
Para ello analizaste el papel que desempeñan diversos documentos 
nacionales e internacionales para garantizar los derechos y 
obligaciones de las personas.
Autoevaluación
Durante la lectura:
Nunca
A veces
Frecuentemente
Utilicé títulos, subtítulos y marcas gráficas 
para identificar la organización de los 
documentos y el contenido de sus artículos.
Utilicé algunos artículos de los documentos 
para ejemplificar su aplicación en situa-
ciones diversas y argumentar su importan-
cia.
Identifiqué los conceptos y términos im-
portantes para comprender los documen-
tos.
Durante la elaboración del cartel con mi equipo:
Nunca
A veces
Frecuentemente
Pude resumir un derecho o artículo y 
asociarlo con una frase de uso común o 
hecho cotidiano.
Hice una planeación para elaborar el 
cartel.
Pedí comentarios a nuestros compañeros 
para elaborar el cartel.
Ayudé a nuestros compañeros a compren-
der la importancia de los documentos 
mediante el cartel que elaboramos.
Colaboré en la organización y montaje de 
la exposición de carteles.
Del cartel que elaboramos opino que.
..
Autoevaluación 
Al final de cada secuencia los alumnos 
completarán una autoevaluación con 
la finalidad de conocer sus avances en 
diversas prácticas y actividades 
realizadas durante el trabajo. Estas 
autoevaluaciones las retomarán al 
final del bloque para hacer una 
valoración global de su desempeño, 
del de otro integrante y del grupo. 
La autoevaluación de los estudiantes 
constituye un aspecto de la evaluación 
formativa que permite y promueve la 
reflexión sobre lo que es importante 
aprender. Provee al estudiante de 
criterios para identificar las áreas o los 
aspectos que deben ser mejorados 
durante el desarrollo y su participación 
en los proyectos didácticos. 
No se realiza con fines de asignar 
calificación, ni registra conocimientos 
explícitos; en cambio, puede tener un 
efecto positivo en los estudiantes 
sobre la percepción de ellos mismos al 
constatar lo que han aprendido sobre 
su desempeño comunicativo más allá 
de lo estrictamente escolar.