96
Libro para el maestro
58
SECUENCIA 2
5.
El uso de la conjunción “que” modifica el sentido de los verbos “tener y “haber”. Ob-
serven los ejemplos:
Verbo “tener”
Tengo derecho a ser escuchado.
Verbo “tener” + conjunción “que”
Tenemos que redactar una Declaración de
Derechos para la clase.
Verbo “haber”
El desconocimiento […] de los derechos
de los jóvenes ha propiciado que haya
actos de injusticia.
Verbo “haber” + conjunción “que”
Hay que brindarle a los jóvenes un
ambiente de felicidad, libertad, amor,
comprensión, etc.
Respondan en su cuaderno:
a) ¿En qué casos el verbo “tener” expresa posesión? ¿En qué casos obligación?
b) ¿En qué casos el verbo “haber” expresa existencia? ¿En qué casos obligación?
6.
Escriban tres frases que contengan la forma “tener + que” y/o “haber + que”. Estas
frases podrían servirles para elaborar su cartel.
En esta actividad vas a reconocer algunos recursos que pueden ser de utilidad para la
elaboración del cartel.
7.
Observa las siguientes imágenes y relaciona con una línea al derecho que les
corresponda.
Clave de respuestas
5. 
Para cerrar la actividad, puede pedir 
a los alumnos otros ejemplos de frases 
en las que identifiquen los usos de 
estos verbos; proporcione otras y 
solicite que digan si se trata de 
obligación, posesión o existencia. Por 
ejemplo: Todos tenemos derecho a ser 
escuchados (obligación). Todos 
debemos respetar la libertad de 
expresión de los demás (obligación). 
Todos tenemos derechos ciudadanos 
(posesión).
6. 
Para cerrar la sesión, comente con 
los alumnos sobre los carteles y 
anuncios que han visto en la calle, 
en el transporte público o en las 
instituciones de salud, empresas 
privadas, de gobierno o educativas; 
pida que expresen su opinión acerca 
del papel que juega la imagen en este 
tipo de textos.