147
Libro para el maestro
105
II
ESPAÑOL
Reportaje
Para leer
Leerás para comparar y ampliar la información sobre grupos juveniles, 
la cual te ayudará a adoptar un punto de vista sobre el tema de la mesa 
redonda.
1.
Escuchen el audiotexto del reportaje “Mixteco punk. El rock de la Montaña” que
retrata la participación de diversos grupos de jóvenes en Tlapa,
Guerrero. Al leer identifiquen qué actividades realizan estos grupos y
los espacios que han conseguido para expresarse.
SESIÓN 3
Mixteco Punk
El rock de la Montaña
J
AIME
G
ARCÍA
L
EYVA
Caminan silenciosos con la mezclilla 
raída
, con mira-
da retadora y audaz. Se apropian de espacios y territo-
rios simbólicos para manifestar sus inquietudes. Son 
los chavos banda, los roqueros y punks de Tlapa, en la 
Montaña de Guerrero. Practican la 
autogestión
, utili-
zan el rock como forma de manifestación y rebeldía. 
Su lenguaje los identifica como parte de un grupo, una 
comunidad, una banda, una palomilla. Vinculan pro-
puestas indígenas y roqueras, se solidarizan con las 
causas sociales, promueven derechos y cultura indíge-
na en sus fanzines, y anuncian con carteles un rocan-
rol por la dignidad del indio.
Promueven la formación de colectivos, tocadas, 
encuentros, exposiciones de rock, audiciones. Elabo-
ran revistas y folletos que llaman fanzines, realizan 
programas de radio, organizan presentaciones de li-
bros, elaboran periódicos murales, apoyan a 
ONGs
en 
las consultas ciudadanas y por los derechos indígenas. 
Generan un movimiento roquero local con caracterís-
ticas muy singulares, pues los jóvenes y adolescentes 
que integran los colectivos roqueros y punks provie-
nen de familias indígenas llegadas a esta ciudad mer-
cado regional: Tlapa.
Las otras bandas
es un programa de rock creado en 
1989. Transmite todos los sábados de 2 a 3 de la tarde 
en la radiodifusora indigenista 
XEZV La voz de la 
Montaña
. Fue llamado 
Las otras bandas
por-
que transmite música 
diferente a la de las ban-
das de viento de las co-
munidades indígenas de 
raída:
gastada, rota 
autogestión:
acciones de 
gobierno llevadas a cabo 
por los propios pobladores.
ONGs:
Organizaciones No 
Gubernamentales.
Tlapa de Comonfort:
la región de la 
Montaña se ubica al este del estado de 
Guerrero y es una de las siete que lo 
conforman. La Montaña está formada 
por 17 municipios. La ciudad de Tlapa 
es el centro económico y comercial de 
la región.
S
ESIÓN
3
Lectura del reportaje “Mixteco Punk.
El rock de la montaña”. Los alumnos 
elaboran un mapa conceptual con las 
palabras y términos relacionados con 
el tema, para ampliar la comprensión 
del mismo. Asimismo, continúan la 
búsqueda de información sobre el 
tema.
Para leer
Propósito de lectura
Buscar información específica en el 
texto ayuda a mantener el interés del 
lector, favorece la comprensión y 
permite distinguir o enfocarse a 
contenidos o ideas particulares del 
texto.