146
Libro para el maestro
104
SECUENCIA 4
2.
Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades, gustos o intereses reúnen a los jóvenes de cada una de las imá-
genes?
b) ¿Se identifican ustedes con alguno de esos grupos? ¿Por qué?
c) ¿Pertenecen a algún grupo como los que se muestran en las imágenes o de otro
tipo? Comenten a sus compañeros cómo se llama el grupo y qué hacen en él. Es-
criban esta información en una ficha de trabajo.
3.
Busquen información sobre los grupos juveniles que hay en su comunidad o sobre
otros que conozcan. Realicen una lluvia de ideas acerca de cómo obtener esa infor-
mación, consideren lo siguiente:
a) ¿Qué aspectos desean conocer? Elaboren preguntas que les sirvan de guía para
recuperar la información que les interesa. Por ejemplo, ¿qué eventos o situaciones
organizadas por el grupo han beneficiado o perjudicado a la comunidad?
b) ¿Cómo pueden obtener esta información?
4.
Escriban un plan de trabajo para investigar el tema que eligieron y con el que parti-
ciparán en la mesa redonda de la sesión 8.
TAREA:
Para la siguiente sesión traigan notas con la información que encontraron
sobre los grupos que existen en su comunidad u otros que conozcan.
2. En estas preguntas no hay 
respuestas correctas o incorrectas. 
Anime a los alumnos a expresar y 
escuchar entre sí sus ideas y sus 
diversas experiencias sobre la 
identificación y pertenencia a algún 
tipo de grupo juvenil, sin hacer 
juicios de valor. 
Recuperación de conocimientos 
previos.
Explore las experiencias previas de los 
alumnos, en lugar de proporcionar de 
inmediato información que limite o 
cancele la recuperación de lo que ya 
saben. Ésta es una oportunidad para 
expresarse.
Las fuentes que los alumnos pueden 
sugerir son: entrevistas con 
autoridades e integrantes de grupos 
juveniles a quienes conozcan de 
forma directa o indirecta, consultas a 
personas de la comunidad, 
profesores, autoridades locales, 
psicólogos y trabajadores sociales, 
medios impresos, radio, Internet, 
etcétera.
puede hacer su investigación como 
tarea. Sin embargo, si dispone de 
tiempo en clase, los alumnos pueden 
entrevistar a integrantes de la escuela 
sobre su participación en algún grupo 
juvenil. Si la escuela cuenta con 
Internet, pueden consultar las páginas 
web sugeridas en la sección 
Para 
saber más
.
Ponga especial énfasis en el registro 
de la información recabada en notas o 
fichas de trabajo como las que hicieron 
en la secuencia 1. Pida que traigan 
consigo estas notas a lo largo de todo 
el proyecto. 
(15 min.)
3. 
Recuerde al grupo cómo llevaron a 
cabo el proceso de investigación en la 
secuencia 1 
Tras la pista de Tonatiuh
. 
Oriente a los alumnos en la 
formulación de preguntas para 
investigar el tema de la mesa redonda. 
En caso de que no lo propongan, 
sugiera el empleo de la entrevista y la 
observación de campo para recabar 
testimonios e información directa. En 
el caso de fuentes escritas, pida a los 
alumnos que sigan las 
recomendaciones de la secuencia 1. 
(15 min.)
4. 
Por el tipo de información y las 
fuentes que requieren, cada equipo