346
Libro para el maestro
E X A M E N B L O Q U E 1
Tiempo: 40 minutos
Nombre: 
Grupo: 
• 
En las preguntas de opción múltiple encierra en un círculo la letra de la opción correcta.
• 
Lee el siguiente fragmento tomado del artículo “El cielo visto de México”, de Julieta Fierro y responde a las 
preguntas 1 y 2.
1.
Selecciona la opción que relacione correctamente cada párrafo con el subtema que le corresponde. 
A.
1. a  2. b 
3:c 
B.
1. b 
2:c 
3:a 
C.
1. b 
2:a 
3:c 
D.
1. c 
2. b 
3:a 
E.
1. c 
2:a 
3:b 
El cielo visto de México
Julieta Fierro
Los astrónomos han agrupado a las estrellas en 
constelaciones. Son 
configuraciones arbitrarias
que 
corresponden a la cercanía de las estrellas proyecta-
das sobre la 
bóveda celeste
y no a su distancia real. 
Las constelaciones son como los continentes del 
cielo, ayudan a ubicar los astros.
Por ejemplo, la Constelación de la Osa Menor, 
que parece un papalote, es donde se encuentra la 
estrella Polar, que marca el 
punto por donde el eje de 
rotación de la Tierra atraviesa la bóveda celeste.
Puesto que la Tierra gira en torno al Sol, en 
diferentes épocas del año se ven constelaciones 
distintas. También se ven grupos de estrellas diversas 
desde el hemisferio norte y el hemisferio sur.
Julieta Fierro. “El cielo visto de México”, en La Tierra y el Universo. México: SEP/ Santillana/ Libros del Rincón, 2002, pp. 40 y 41.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
a)
En cada hemisferio se ven estrellas diferentes 
b)
La Osa menor y la estrella polar 
c)
Las constelaciones y la ubicación de las estrellas
Examen
Bloque 1
configuraciones 
arbitrarias:
organización 
al azar, impredecible.
bóveda celeste:
cielo, 
firmamento