255
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
209
El texto dice.
..
2.
De manera oral, respondan las siguientes preguntas.
a) En el título del soneto, sor Juana menciona “su aversión a los vicios”, ¿a qué se
refiere?
b) ¿A quién se dirige en este soneto?
c) ¿Qué significado tiene la palabra “vanidades”, en el último verso del poema?
3.
Completen la tabla escribiendo cómo interpretan ustedes los versos del soneto de sor
Juana.
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas
poner riquezas en el pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades
4.
Comparen sus interpretaciones e indiquen en qué son parecidas y cómo se relacionan
con el tema de la riqueza.
¿A que “riquezas” les da mayor importancia sor Juana?
5.
A partir del video de la sesión anterior, las lecturas del rey Midas y el soneto de sor
Juana, comparen los siguientes aspectos:
a) ¿Qué actitud tienen sor Juana y el rey Midas frente a la riqueza?
b) ¿Cuál de los personajes defendería el dicho “tanto tienes, tanto vales”? Explica tu
respuesta.
Y tú qué dices.
..
6.
Selecciona alguno de los dos aspectos anteriores y escribe un comentario de un pá-
rrafo en el que indiques cuál de los dos textos te gustó más y por qué. Puedes men-
cionar algunos de los siguientes aspectos:
• 
El lenguaje que se utiliza en cada uno.
• 
Los sentimientos y actitudes que se muestran en torno a la riqueza.
7.
Lean en voz alta algunos de los comentarios que escribieron.
Tarea 1
Además del tema de la riqueza, en estos textos se pueden encontrar otros
temas, como la ambición, el arrepentimiento, la posibilidad de que aquello que más
deseas se vuelva en tu contra. ¿Qué otros encuentras tú? ¿Conoces algún texto litera-
rio, película o programa de televisión que aborde alguno de estos temas?
Como tarea puedes preguntarles a tus amigos y familiares.
4. 
Acepte respuestas similares a las 
siguientes
a) 
A la “riqueza” intelectual, a la del 
conocimiento.
5. a) 
En un principio el rey Midas 
siente una gran codicia por la riqueza, 
le atrae tanto el oro que pide el deseo 
de convertir todo lo que toca en este 
metal. Ya que obtiene este don se da 
cuenta que el oro no lo es todo en la 
vida y pide regresar a su estado 
anterior.
b)
El rey Midas antes de tener el don 
de convertir todo en oro, porque para 
él la riqueza era primordial en la vida y 
por lo mismo podría haber valorado a 
las personas por los bienes materiales 
que tienen y no por lo que son. 
Acepte respuestas que encuentren 
relaciones auténticas en los diversos 
textos con respecto al tema de la 
riqueza. El propósito de estas 
actividades es que los alumnos 
identifiquen algunas formas de tratar 
el mismo tema en diversos tipos de 
texto. 
(10 min.)
Y tú qué dices.
..
6. 
El propósito de esta actividad es 
que los alumnos expresen por escrito 
opiniones sobre lo que leen, para que 
al final de la secuencia escriban un 
comentario literario más extenso. 
(10 min.)