278
Libro para el maestro
E
l proyecto de esta secuencia
es 
leer y escribir una biografía.
A lo largo del proyecto, los alumnos 
leen la biografía 
Leonardo, hermoso 
soñador
para reconocer aspectos 
relevantes que se incluyen en las 
biografías, mientras investigan acerca 
de la vida de un personaje de la 
comunidad o entidad. También, 
identifican o aprenden algunos 
recursos lingüísticos y gramaticales 
que se utilizan en la escritura de la 
biografía de su personaje.
Para finalizar, leen ante el grupo las 
biografías de los personajes que 
eligieron y forman en el aula un “Muro 
de notables”. 
232
SECUENCIA 9
Leonardo, hermoso 
soñador
El proyecto de esta secuencia es leer y escribir una biografía en parejas, para ello leerás 
Leonardo, hermoso soñador
para conocer la vida e inquietudes de Leonardo da Vinci, 
uno de los más importantes artistas e inventores de todos los tiempos. También 
reconocerás algunas características y recursos que podrás utilizar para investigar y 
escribir la biografía de un personaje de tu comunidad.
Para empezar
1.
Observen el programa sobre las características
específicas de una biografía, así como la clase de
información que expone.
2.
Comenten con sus compañeros sobre los testi-
monios y la información que se presentan en el
video. Después, respondan:
a) ¿Cómo contarían la vida de una persona que conocen?
b) ¿Cómo imaginan que un biógrafo investiga y relata la vida de los personajes histó-
ricos?
c) Además de las biografías escritas por especialistas, ¿en qué otras formas o situa-
ciones podemos encontrar relatos sobre la vida de las personas?
SESIÓN 1
Cada vida es una historia
En otras secuencias has aprendido a realizar una investigación 
en diversas fuentes pero, ¿qué pasaría si tu tema fuera la vida 
de una persona? ¿De qué manera conocerías cómo fue su 
infancia, su convivencia con otras personas, las aventuras, las 
metas que se propuso y las que logró alcanzar?
¿Has pensado que cada vida es una historia que puede ser 
contada?
La vida de todas las personas, ya sean famosas o no, suele 
estar salpicada de anécdotas sorprendentes o misteriosas, 
experiencias asombrosas, hechos curiosos o amores inolvida-
bles.
Las historias de vida de una persona se llaman biografías. Esta 
palabra proviene del griego 
bios
, vida, y 
graphos
, escritura.
.. 
¿adivinas? ¡Claro!, significa “escritura de una vida”.
Conexión con
Historia
Secuencia 1:
Las fronteras de 
Europa se transforman.
Las ilustraciones para esta secuencia se 
tomaron del libro 
Leonardo, hermoso soñador
.
Robert Byrd. Barcelona: SEP/ Serres, Libros del 
Rincón, 2005.
S
ESIÓN
1
Para empezar
Introducción al proyecto y al
contenido de la secuencia mediante un 
programa y lectura del texto “Cada 
vida es una historia”. Los alumnos 
leen la introducción de la biografía 
Leonardo, hermoso soñador
y eligen 
un personaje para escribir su biografía.
Para organizar el proyecto
Sesiones
Actividades
Recursos Tecnológicos
Sesión 1
• 
Presentación y descripción del proyecto
• 
Ver y comentar programa introductorio
• 
Elección del personaje sobre el que escribirán la biografía
• 
Escritura de la introducción de la biografía
• 
Programa introductorio
Sesión 2
•  Lectura y comentarios de los capítulos “El presagio del milano”, “Sorprenderse por todo”, “El estanque. La cueva de los huesos y las caracolas”, 
“Florencia” y “En el taller del maestro”
•  Identificación de aspectos a investigar para escribir una biografía
• 
Búsqueda de información sobre la vida del personaje que eligieron
Sesión 3
•  Lectura y comentarios de los capítulos “En la corte de Ludovico”, “Paradiso y el gran caballo”, “El refectorio de los monjes” y “Extraños animales, 
míticas bestias”
•  Identificación de los eventos históricos y otros acontecimientos que influyeron en la vida del personaje
• 
Escritura de párrafos sobre algunos hechos que afectaron o tuvieron consecuencias importantes en la vida del personaje elegido
• 
Audiotexto: capítulos “En la corte de Ludovico”, “Paradiso y 
el gran caballo”, “El refectorio de los monjes” y “Extraños 
animales, míticas bestias”
•  Video de consulta “Palabras y frases de enlace”
Sesión 4 
•  Lectura y comentarios de los capítulos “Los fantásticos cuadernos”, “Grandes planes y proyectos”, “La composición de la vida”, “Lo que el ojo 
puede ver” y “El músculo y las máquinas maravillosas”
•  Reflexión de algunos recursos utilizados en la narración de una biografía
• 
Identificación y escritura de algunas obras o acciones realizadas por el personaje elegido y su relación con sucesos de su época
• 
Audiotexto: capítulos “Grandes planes y proyectos”, “La 
composición de la vida”, “Lo que el ojo puede ver” y “El 
músculo y las máquinas maravillosas”
Sesión 5 
•  Lectura y comentarios de los capítulos “El eterno hombre pájaro”, “El agua, motor de la naturaleza”, “La bóveda celeste”, “La dama sonriente”
• 
Búsqueda y lectura de otras biografías de personajes relacionados con Leonardo da Vinci. Revisión de la estructura
• 
Indagación de personas que hayan influido en la vida del personaje del que escribirán su biografía
• 
Video de consulta “El tiempo presente en las narraciones”
Sesión 6 
•  Ver y comentar programa integrador
• 
Lectura y comentarios de los capítulos “Divertidos ingenios”, “El mecenas perfecto”, “El eterno misterio” y nota del autor
• 
Escritura de la opinión sobre Leonardo da Vinci
• 
Escritura de un párrafo de conclusión para la biografía del personaje elegido
• 
Programa integrador
Sesión 7 
•  Lectura de la cronología de 
Leonardo, hermoso soñador
• 
Escritura de una cronología sobre el personaje de quien escribirán la biografía
Sesión 8
•  Revisión del Texto modelo
• 
Escritura del borrador de la biografía del personaje de la comunidad o entidad que eligieron
• 
Revisión y escritura de la versión final de la biografía
Sesión 9 
•  Lectura de biografías
Sesión 10 
•  A elegir por el grupo