279
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
233
Quienes investigan y escriben sobre la vida de otras personas reciben el nombre de 
biógrafos. No importa si la persona es reconocida o no, pertenece a uno u otro ámbito, 
si vive ahora, en tu comunidad, o vivió en un tiempo y lugar distantes. Lo importante es 
la veracidad de los hechos narrados, el contexto histórico y social que influyó en su vida.
En el proyecto de esta secuencia aprenderás a escribir la biografía de una persona que 
admiras, te causa curiosidad o deseas conocer profundamente, a partir de la lectura del 
libro que nos cuenta la vida de un personaje extraordinario: Leonardo da Vinci.
3.
Lean en voz alta la Introducción del libro
Leonardo, hermoso soñador
, de Robert
Byrd, y comenten lo siguiente con base en el texto.
• 
Características o rasgos de Leonardo da Vinci.
• 
Cómo fue la época en que vivió.
•
Cuáles fueron algunas áreas del saber en las que trabajó.
Y tú qué dices…
4.
A partir del texto que leyeron, respondan:
¿Cuáles creen que fueron las razones de Robert Byrd para escribir la biografía de
Leonardo da Vinci?
5.
Elijan a un personaje de la comunidad o de su entidad, actual o histórico, cuya vida,
personalidad o acciones les interesen, para escribir su biografía. Escriban una breve
explicación (uno o dos párrafos) en los cuales expongan las razones por las que lo
eligieron. Este texto podrá convertirse en la introducción de su biografía.
Manos a la obra
Para leer
Leerás para conocer las primeras experiencias y características 
personales de Leonardo da Vinci, con el fin de identificar 
una manera de narrar los aspectos más importantes de la vida 
del personaje que elegiste junto con un compañero.
Capítulos:
“El presagio del milano”, “Sorprenderse por todo”, “El estanque. La
cueva de los huesos y las caracolas”, “Florencia” y “En el taller del maestro”.
Sinopsis:
En estos capítulos se presentan anécdotas de la primera infancia de
Leonardo da Vinci y de su curiosidad e interés por conocer la naturaleza y el fun-
cionamiento de los objetos. También se narran momentos de su juventud, su inicia-
ción como aprendiz de las artes y su formación como pintor, escultor, arquitecto, inge-
niero e inventor.
Temas: 
infancia, experiencias de vida, primeros aprendizajes.
SESIÓN 2
El apellido de Leonardo
En la época de Leonardo, 
el apellido de las personas 
correspondía al nombre de 
su lugar de origen. Leo-
nardo nació en la ciudad 
de Vinci, y en italiano “da” 
significa ‘de’. Es decir, 
Leonardo de (la ciudad de) 
Vinci.
1
1. y 2. a) 
Los alumnos pueden referirse a 
cualquier relato oral o escrito, en un tono formal 
o informal, y mencionar sus nociones respecto al 
género biográfico.
b) 
Acepte respuestas similares a éstas:
Investigar los lugares donde vivió o trabajó el 
personaje de quien se hará la biografía, revisar 
diarios personales, archivos, libros y periódicos, 
hacer entrevistas y recoger testimonios, etcétera.
c) 
Acepte respuestas como: películas, corridos, 
relatos familiares o históricos, etcétera.
3. 
La intención de estas preguntas es que los 
alumnos identifiquen la práctica cotidiana de 
relatar pasajes de la vida propia o de otras 
personas, para acercarse al género biográfico. 
También que se aproximen a las estrategias para 
obtener información para escribir una biografía. 
(10 min.)
4. a)
Los alumnos pueden recuperar de forma 
literal o parafraseada, varias de las siguientes 
características: era curioso, autodidacta, un gran 
lector, sabía aprender de los demás, tenía un 
prodigioso y tenaz poder de observación. Ponía 
gran intensidad y pasión en sus investigaciones. 
A veces dejaba proyectos sin terminar por 
comenzar otros.
b) 
Vivió hace 500 años, durante el Renacimiento, 
época en que coincidieron numerosos artistas, 
intelectuales, políticos y comerciantes. El pueblo 
sufría plagas, las inclemencias del clima, 
gobiernos despóticos y guerras. Muy pocas 
personas sabían leer y escribir y había temor 
respecto a lo que no se comprendía.
c) 
Fue pintor e ingeniero, estudió la naturaleza y 
sus leyes, diseñó máquinas, se interesó por la 
labor de políticos, matemáticos y arquitectos. 
(En el capítulo “Los fantásticos cuadernos”, los 
alumnos encontrarán un listado más amplio de 
los campos en que se interesó Leonardo).
Y tú qué dices…
5. 
Organice a los alumnos en parejas e indique 
que mantendrán esta organización para efectuar 
las actividades encaminadas a la escritura de 
una biografía de un personaje de su comunidad 
o entidad.
•  
Invite a los alumnos a comentar sus 
suposiciones respecto a las razones del 
biógrafo para escribir sobre la vida y obra de 
Leonardo da Vinci. Lo anterior, será de ayuda 
para reflexionar respecto a la intención de 
elegir un personaje y escribir una biografía. 
(5 min.)
•  
La introducción al libro no contiene 
explícitamente esta información, pero acepte 
deducciones e hipótesis de los alumnos 
relacionadas con la idea de que a Byrd le 
interesó escribir la biografía de Leonardo por 
la personalidad y los aportes que hizo a la 
humanidad.
6. 
Inicie un diálogo en el que los alumnos 
puedan plantear su interés por algún personaje 
de su comunidad. Pueden elegir a una persona 
cercana, como un familiar, vecino o conocido. En 
cualquier caso, lo importante es que expliquen 
las razones de su elección. 
(10 min.)
S
ESIÓN
2
Lectura y comentarios sobre los capítulos: 
“El presagio del milano”, “Sorprenderse por 
todo”, “El estanque. La cueva de los huesos 
y las caracolas”, “Florencia” 
y
“En el taller 
del maestro”.
Los alumnos identifican los aspectos narrados en 
la biografía de Leonardo, para buscar 
información sobre lo correspondiente de la vida 
del personaje que eligieron.
2
Manos a la obra
Para leer
1. 
Organice a los alumnos en equipos y pídales 
que mientras leen estos capítulos comenten qué 
información adicional les proporcionan las 
imágenes. 
(25 min.)