241
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
195
El texto dice…
4.
Identifiquen los siguientes aspectos de cada noticia y regístrenlos en su cuaderno:
• 
De qué noticia se trata.
• 
Sobre qué informa.
• 
Cuál es la imagen que se presenta de los hechos y las personas.
Y tú qué dices…
5.
Comenten el contenido de las noticias que leyeron:
a) ¿Qué información se dice en la noticia que leyeron que no se dijo en el noticiario
radiofónico?
b) ¿Qué información consideran relevante, y que no se dijo, para profundizar en la
problemática de la reserva de Montes Azules?
c) ¿Por qué suponen que en los distintos medios no se expone toda la información
sobre lo que acontece?
d) ¿Qué postura presenta la noticia que leyeron; es parcial o imparcial?
Tarea:
Continúen con el seguimiento de una noticia en el medio de información que
eligieron en la sesión anterior, como tarea.
•
Utilicen una ficha de seguimiento como la que completaron en la sesión anterior,
para registrar las noticias que se presenten.
•
Señalen si hubo una noticia o noticias relacionadas o alguna que le diera continui-
dad a las que registraron el día anterior.
Herramienta Anota
Para leer
Leerás encabezados de noticias críticamente, para analizar la perspectiva y 
postura del periódico que la publica.
1.
Lean los siguientes encabezados de noticias sobre el tema de Montes Azules que apa-
recieron en distintos periódicos (sesión anterior), y clasifíquenlos según corresponda.
Observen el ejemplo.
• 
Montes Azules, mosaico cultural en peligro de desintegrarse
• 
Indígenas de Montes Azules causantes del deterioro ambiental
• 
Trasnacionales pugnan por limpiar de etnias la reserva de Montes Azules
• 
Dueños de la tierra, serán despojados
SESIÓN 5
este lugar porque tenían que buscar un 
lugar para mejorar sus condiciones de vida.
Noticia 2: Los grandes grupos empresariales 
nacionales y extranjeros están interesados 
en explotar los recursos naturales de la 
reserva de la biosfera de Montes Azules.
Noticia 3: Las autoridades justifican el 
desalojo de pobladores de la reserva de la 
biosfera de Montes Azules por razones 
meramente legales.
b) 
Acepte respuestas de los alumnos que 
detallen información contenida en las 
noticias. Es importante que refieran el 
texto para argumentar sus respuestas.
c) 
Las respuestas pueden considerar 
factores tales como: tiempo, relevancia de 
los participantes, impacto social, intereses 
económicos, presiones políticas, etcétera.
Modere la discusión estableciendo turnos 
de participación a los equipos; registre en 
el pizarrón los puntos más relevantes de la 
información que proporcionen los equipos.
Analice junto con los alumnos cuál es la 
postura del medio, con base al tratamiento 
de la información que se presenta en cada 
noticia (intereses a los que responde, a quién 
beneficia, afectados, etcétera). 
(15 min.)
Herramienta Anota
Sesión 5
Lectura de encabezados de noticias
sobre 
un mismo tema; análisis comparativo. 
Identificación de la postura del medio que 
publica las noticias. Escritura de 
encabezados. Continúa seguimiento de 
noticias.
Para leer
1. 
El propósito de esta actividad es que los 
alumnos analicen distintos encabezados de 
noticias para interpretar y reconocer la 
postura implícita que transmiten los 
medios en los que se publican las noticias.
Pida a un integrante de cada equipo que 
resuma de qué trató cada noticia (de la 
sesión anterior); y sugiera que pueden 
consultar los textos las veces que sean 
necesarias para realizar la actividad. 
(20 min.)
Para reconocer la postura del medio hay que tener en cuenta algunos elementos que 
arrojan pistas para saberlo:
Objetividad
significa que los reporteros deben limitarse a informar los hechos, sin emitir 
juicios, opiniones o críticas, por más atinadas que parezcan. El reportero no debe decir si le 
parece justo o injusto, bueno o malo; su trabajo es dejar que el lector saque sus propias 
conclusiones.
Tiempo y espacio:
el tiempo y el lugar que se le da a una noticia en la programación de 
televisión y radio señala la importancia que se le da al suceso o acontecimiento 
comparado con otros sucesos reportados en el mismo medio de comunicación: a más 
tiempo, mayor importancia; al principio del noticiero, mayor importancia. En los periódicos 
se da relevancia a una noticia colocándola en primera plana, que es el espacio de mayor 
importancia y visibilidad, abarcando varias columnas, y mediante encabezados o titulares 
de mayor tamaño
Manejo de la información:
Debido a que la información muchas veces se refiere a 
conflictos sociales o políticos entre contrarios, los medios de comunicación emplean la 
lengua oral, la escrita y las imágenes para manipular o manejar la información:
Imparcial:
un medio de comunicación imparcial reporta las posturas de los distintos 
actores en conflicto sin dar relevancia a ninguno
Parcial:
reporta o enfatiza una de las posturas de los actores en el conflicto y minimiza la otra.