243
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
197
Noticia 2 (síntesis)
Académicos, indígenas y organismos internacionales involucrados en la situación de la reserva de los 
Montes Azules, demandaron al gobierno que debe sentarse a la mesa a negociar con todos los actores, para 
buscar soluciones reales a la pérdida de la selva, problema en el que se entretejen intereses políticos, eco-
nómicos, sociales y biológicos.
4.
Lean al grupo sus encabezados de noticia; digan si responde a la postura del medio.
Tarea:
•
Utilicen sus fichas de seguimiento (como la que han utilizado en las sesiones an-
teriores) para registrar las noticias que se presenten este día en el medio que eli-
gieron.
•
Señalen si hubo una noticia o noticias relacionadas que dieran continuidad a las
registradas los días anteriores.
Para investigar
Realizarás el análisis de la información que han recabado durante los días 
anteriores, para después escribir un comentario del seguimiento que 
realizaron.
1.
Vean el programa sobre el funcionamiento de las agencias noticiosas. Verán algunas
sugerencias para buscar noticias en la hemeroteca o Internet.
2.
Comenten sobre el video:
a) ¿Cuál es la diferencia entre una noticia proporcionada por una agencia noticiosa y
otra donde el reportero acude al lugar de los hechos, realiza entrevistas y recupera
testimonios?
b) ¿Por qué es importante saber cuál es la fuente de la que procede la información?
3.
Reúnan los datos que obtuvieron cada día del seguimiento.
SESIÓN 6
S
ESIÓN
6
Video integrador: funcionamiento
de
las agencias noticiosas; modelado de 
búsqueda de noticias en hemeroteca e 
Internet. Análisis de la información 
recopilada durante los tres días de 
seguimiento para poder realizar su 
comentario.
1. 
Coordine los comentarios dando la 
palabra a quienes la soliciten y 
promueva la participación de todos los 
alumnos. Las respuestas pueden 
recuperar los siguientes puntos:
a) 
Las agencias de noticias reciben la 
información de sus corresponsales en 
diferentes partes del mundo, hacen el 
tratamiento de la nota en la central y 
luego la distribuyen a sus clientes; 
cuando la nota llega al medio que la 
va a transmitir ya lleva el tratamiento 
del reportero y de la agencia. Cuando 
el reportero va al lugar de los hechos y 
publica su nota es una información ‘de 
primera mano’ aunque finalmente se 
ajuste a la línea editorial del medio en 
el que se difundirá.
b) 
Al saber cuál es la fuente de 
información pueden tenerse elementos 
para formarse un criterio sobre la 
objetividad de ésta. 
(10 min.)
Para investigar
3. 
Organice a los equipos para que 
recuperen la información que anotaron 
de la noticia a la que dieron 
seguimiento en días anteriores. 
Oriéntelos para identificar los rubros 
que se solicitan en la nueva ficha. Lea 
con el grupo el ejemplo y resuelva 
dudas sobre el llenado de las fichas.
Oriente la identificación de variaciones 
en la información de un día a otro. 
Ayúdelos a diferenciar las fuentes de 
donde proviene la noticia (información 
y opiniones) a reconocer las posturas 
de los participantes y del medio. 
(30min.)