48
Libro para el maestro
E
n esta secuencia se proponen 
actividades lúdicas para acercar a los 
alumnos a las prácticas sociales de la 
lengua que se llevan a cabo en los 
ámbitos de estudio, participación 
ciudadana y literatura. A lo largo de las 
sesiones los alumnos encontrarán 
oportunidades para expresar sus ideas y 
escuchar las de los demás, sobre las 
formas en que abordarán el estudio del 
español durante el año escolar. También 
reconocerán los recursos que les ofrece 
la Telesecundaria para este fin.
10
SECUENCIA 0
La jugada
En esta secuencia te acercarás con todo el grupo, a través de juegos 
con las palabras, a algunos de los proyectos y actividades que 
desarrollarás en la asignatura de Español, durante el presente año 
escolar. Conocerás también los materiales a tu disposición y 
descubrirás las distintas formas de participar en equipo y con todo 
el grupo. Para finalizar, organizarás con tu maestro un diálogo grupal 
acerca de cómo jugamos, usamos y conocemos el idioma español.
En esta sesión conocerás los materiales de Español II y participarás en actividades 
de integración con tu grupo.
Para empezar
1.
Observen el programa acerca de los "Juegos que podemos jugar con el lenguaje".
2.
Comenten con sus compañeros acerca de algunos juegos con palabras que conozcan.
3.
Lean “A todas horas y en cualquier lugar”, que presenta una reflexión sobre lo valioso 
de aprender español en la Telesecundaria.
SESIÓN 1
A todas horas 
y en cualquier lugar
La lengua está presente en todos los momentos 
de nuestra vida, es nuestra fiel compañera, 
cómplice y testigo de nuestros sentimientos, actos 
y emociones. Aún si te encontraras en soledad, sin 
alguien con quien platicar, sin qué ver o leer, las 
palabras estarían allí, contigo: las utilizarías para 
imaginar y pensar, para recordar e inventar.
Mientras más conocemos del mundo, más se 
amplían nuestras posibilidades de usar el lenguaje, 
y viceversa; mientras más recursos de la lengua 
conocemos y usamos, tenemos mayores posibili-
dades de conocer y pensar acerca del mundo.
Para organizar el proyecto
Sesiones
Actividades
Recursos Tecnológicos
Sesión 1
•  Presentación y descripción de la secuencia
• 
Ver y comentar programa introductorio
• 
Revisión de estructura de los libros de texto y otros 
recursos
•  Programa introductorio
• 
Mapa de Español II en Enciclomedia
Sesión 2
•  Aproximación al ámbito de estudio: entrevista y biografía
Sesión 3
•  Aproximación al ámbito de participación ciudadana: 
diversidad lingüística y análisis crítico de los medios de 
comunicación. 
Hasta no verte Jesús mío
de Elena 
Poniatowska
Sesión 4
•  Aproximación al ámbito de literatura: escritura de diálogo 
para obra de teatro. “Carta de amor” de Rodolfo Usigli
Sesión 5
•  Diálogo grupal. Conclusiones
Sesión 1
Introducción al contenido del curso
y a la estructura de los libros de texto 
mediante un video, presentación de la 
secuencia y la realización de 
actividades de integración y de juegos 
de palabras.
Para empezar
1.
Después de ver el programa, propicie 
comentarios acerca de los juegos con 
palabras que los alumnos conozcan.
2.
Si no los mencionan, inicie usted 
dando algún ejemplo de trabalenguas, 
adivinanzas o refranes, acertijos, 
palíndromos o juegos como “Basta”. 
(15 min.)