12
Libro para el maestro
La enseñanza y el aprendizaje 
del 
Español
en Telesecundaria
Todos los maestros sabemos que enseñar definiciones o reglas no hace de 
nuestros alumnos lectores y escritores fluidos, expresivos y críticos. Un 
proceso educativo auténtico consiste en hacer del aula un espacio social, 
intelectual y comunicativo en el que los estudiantes cuenten con el apoyo 
para atreverse a probar nuevas formas de entender el mundo, de interpretar 
y crear textos, de hablar y pensar. Queremos que lleguen a verse a sí mismos 
como personas capaces y protagonistas de su propio aprendizaje; que cada 
alumno encuentre su lugar como participante autorizado en nuevas 
conversaciones, y que se apropie del lenguaje escrito para crear y expresar 
sus pensamientos en forma ordenada, fundamentada y lógica. Intentamos 
animar un espíritu crítico y abierto que invite a la comunidad escolar a ir 
más allá de lo que hasta ahora se dice y hace en las aulas.
La idea central que guía los nuevos materiales de Español para 
Telesecundaria es que los alumnos tengan oportunidades constantes para 
dialogar, pensar e interactuar alrededor de los textos. Este trabajo es 
indispensable para apoyar su desarrollo como personas alfabetizadas en un 
sentido crítico y académico. 
Alfabetización crítica
significa leer diversos 
textos para leer el mundo y a sí mismos desde múltiples ángulos y 
perspectivas; comparar versiones y discursos; escribir para entender, analizar 
y construir su propia situación y lugar en el mundo. 
Alfabetización académica
significa apropiarse del lenguaje para dar explicaciones ordenadas, 
argumentos lógicos, interpretaciones fundamentadas, y análisis abstractos. 
Con base en estos propósitos, los nuevos materiales de Español se han 
diseñado para propiciar que los alumnos aprendan al mismo tiempo la 
lengua, sobre la lengua y mediante la lengua. Para ello se propone un 
trabajo por proyectos, que es un modelo de actividad en el aula distinto a la 
enseñanza tradicional por lecciones cortas, aisladas, y centradas en el 
maestro. Los proyectos son unidades de organización didácticas más largos 
en los que se especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar 
una meta determinada. En ellos, se plantean estrategias que integran los 
contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje, a la vez que 
posibilitan la participación entre iguales a partir , tanto de lo que saben 
hacer como de lo que necesitan aprender. Es por ello que en los proyectos se:
•
Investiga un tema y se comunican los resultados de ese trabajo (por 
ejemplo, mediante una carta, una obra de teatro, o una antología).
•
Incluyen textos y temáticas significativas y apelativas, pues 
el 
contenido de los textos importa
. Se mantiene el estudio de las