13
Libro para el maestro
características y funciones de los textos, pero ligado y supeditado a la 
construcción del significado de lo que se lee y escribe.
•
Plantean actividades enfocadas al desarrollo de comportamientos 
letrados, tales como interpretar textos, decir lo que ellos “significan”, 
ligarlos con la experiencia personal, relacionarlos con otros textos, 
explicar y argumentar usando pasajes del texto, basar sus hipótesis o 
afirmaciones en el texto.
•
Proponen diálogos alrededor de lo que se lee o escribe, pues el 
significado se construye en la interrelación entre diversos lectores y 
diversos textos.
•
Proponen prácticas de lectura donde lo central no es “verificar la 
comprensión” sino apoyar la construcción del significado. Los textos o 
“lecturas” se presentan siempre acompañados de otros textos que 
tienen relación temática pero ofrecen otros ángulos sobre el mismo 
tema.
•
Generan prácticas de escritura donde lo central no es “ejercitar la 
escritura”, sino apropiarse de ésta como herramienta de creación, 
reflexión y exploración del propio pensamiento.
•
Se complementan con recursos informáticos que amplían el acceso de 
los estudiantes a la información, al conocimiento de su lengua, y a 
nuevos medios de expresión.
El papel del docente en el modelo 
renovado
Entre muchos maestros aún predomina la idea de que su función es “dar la 
clase”, es decir dar información y explicaciones a los alumnos. Hoy se 
entiende que enseñar es 
guiar
y 
brindar asistencia
a los alumnos para 
mejorar su desempeño como lectores, escritores y hablantes de una lengua. 
Un maestro transmisor de información limita a sus alumnos al papel de 
espectadores pasivos. Los nuevos materiales de Español invitan al maestro 
a convertirse en 
organizador
y 
acompañante
de sus alumnos; un 
acompañante que ofrezca a los alumnos su experiencia y conocimiento 
para que ellos puedan hacer, con su ayuda, lo que no podrían hacer solos. 
Por ejemplo: interpretar o elaborar textos, plantear preguntas, buscar