139
II
ESPAÑOL
Conclusiones
Fuentes
consultadas
Bachata
Broma
¡No tiene desperdicio!
Está buenísimo
Se formó tremendo arroz con
mango
Se armó un gran problema
Ese huevo quiere sal
Quiere que le des algo
¿Qué tú quieres?
¿Tú qué quieres?
¿Cómo usted se llama?
¿Cómo se llama usted?
Diferencias en pronunciación
Español de Cuba
Español de México
Comé
Comer
Usá
Usada
Compañerijmo
Compañerismo
Puelta
Puerta
Po dónde
Por dónde
¡Qué babaridá!
¡Qué barbaridad!
Conclusiones
El español se habla distinto en cada país hispanohablante. El espa-
ñol de Cuba es una variante del español, que al igual que la de
otros países hispanohablantes, está en constante cambio y evolu-
ción, y que enriquecen y hacen más expresivo al español.
Fuentes de consulta
•
Alatorre, Antonio.
Los 1001 años de la lengua española
. México:
FCE, 2002.
•
Ávila, Raúl.
La lengua y los hablantes
. México: Trillas, 1990.
•
Blanco, Nilda.
Algunas características del español en Cuba.
Antes y después de 1959
. Universidad de La Habana / Universidad
de Waikato (Hamilton). Consultado el 11 de febrero de 2007, en
pdf/nilda.pdf
•
Segovia, Francisco.
Orillas del español
. México:
Biblioteca Juvenil Ilustrada. SEP/Santillana, 2002.
Busca más ejemplos
de reportes de
investigación en los
libros de las
Bibliotecas Escolares
y de Aula.
BIBLIOTECA
¿Qué tengo que hacer?
3.
Den respuesta a las preguntas que se formularon en torno a la diversidad lingüística
de México y los países hispanohablantes.
•
En un párrafo expliquen cuál fue el tema de investigación, su importancia y
qué actividades llevaron a cabo (entrevistas, observaciones, libros, periódicos,
etcétera).