108
SECUENCIA 4
del Chopo, en el DF, ciudades de Guerrero y en otras latitudes del país.
La Montaña de Guerrero, en particular en la ciudad de Tlapa, es entonces un
espacio dinámico donde los jóvenes se apropian de nuevos lenguajes, música y
formas de expresión que les llegan de la migración, el contacto con las urbes del
país y el extranjero. Ahí adoptan nuevas formas de expresión en el reclamo de
derechos y espacios, lenguajes y actitud de rebeldía.
Jaime García Leyva. “Mixteco Punk. El rock de la Montaña”, en
La Jornada
, 18 de noviembre de 2002
(suplemento Ojarasca, No. 67) (texto editado).
(recuperado 19 de septiembre 2006).
Palabras indispensables
2.
Completen el siguiente mapa conceptual con base en la información del reportaje
“Mixteco Punk. El rock de la Montaña”. Lo anterior les ayudará a identificar y relacio-
nar algunas palabras o términos clave del reportaje y ampliar la información sobre el
tema de la mesa redonda.
Jaime García Leyva
es
historiador nacido en 1976.
Ha colaborado en la radiodi-
fusora
XEZV La voz de la
Montaña
como locutor del
programa de rock de
Las otras
bandas
, miembro de Ve´e
Tu´un Savi (Academia de la
Lengua Mixteca). Actualmente
prepara un ensayo sobre el
rock en Guerrero.
Busca en el
diccionario otras
palabras que
desconozcas y
escribe tus propias
definiciones.
BIBLIOTECA
Grupos en Tlapa
Palabras con que se
nombra a los grupos
Música
Actividades
que realizan
Objetivos o
causas que desean
alcanzar
Formas
de expresión
Espacios o
“territorios”
Cuerpo
Fanzines periódicos
Por los derechos y
cultura indígena
Tocadas Encuentros
Colectivo Cultural
Montaña Sur
Rock
Palomillas
Nombres de
grupos y colectivos