122
SECUENCIA 5
En esta secuencia investigarás y debatirás sobre la diversidad 
lingüística y cultural del mundo hispanohablante. Para ello, 
investigarás en equipo algunas formas del español que se habla 
en México y otros países. Escribirás un texto informativo para 
compartir los resultados de tu investigación con el grupo. Para 
difundir estos resultados en la comunidad escolar, elaborarán un 
cartel académico. Finalmente discutirás con el grupo las 
reflexiones que llevaron a cabo durante la secuencia y los 
resultados de su investigación.
Para empezar
1.
Vean el programa sobre las distintas maneras de hablar el español.
2.
Comenten sus impresiones sobre el video:
a) ¿Qué palabras o expresiones usan cuando están con sus amigos?
b) ¿Consideran que las formas de hablar en diferentes regiones son correctas o inco-
rrectas? Explica tu respuesta.
3.
Escuchen y sigan la lectura del siguiente texto. Traten de reconocer las diferencias en 
la manera de hablar el español.
S
ESIÓN
1
SESIÓN 1
Diversidad de 
palabras
Comparemos la lengua española con un juego de 
ajedrez. Tanto el ajedrez como la lengua constan de 
un 
código
formado por elementos y reglas. En el 
ajedrez los elementos son las piezas y el tablero; en 
la lengua esos elementos son los sonidos y las 
palabras.
Cada juego de ajedrez es diferente, como cada 
situación comunicativa distinta. Así como en el 
ajedrez hay infinidad de jugadas y posibles combina-
ciones, al hablar hay una gran variedad de formas 
de usar el idioma, la palabra, dependiendo del país, 
región o grupo social.
Entre los 
hispanohablantes
hay diversas formas de 
pronunciación. La gente de España dice 
s
ábado, 
ca
c
ería, 
z
apato
; mientras que los mexicanos deci-
Conexión con
Historia
Secuencia 8:
La gloria, el poder 
y el prestigio.
Conexión con
FCyE
Secuencia 6:
Aprendo a respetar las 
diferencias.
La lengua española, ¿es una, o muchas?