113
II
ESPAÑOL
2.
Lean las acciones que se llevan a cabo para organizar una mesa redonda.
3.
Escriban la letra que corresponda según el momento en que se realiza cada acción.
A
= Si es antes de la mesa redonda
B
= Si es durante el desarrollo
El moderador proporciona una breve introducción al tema.
Los participantes preparan los puntos más importantes del tema a discutir.
La audiencia escucha diferentes puntos de vista sobre un mismo tema.
El moderador resume las ideas, destaca los puntos en común y las diferencias.
Se elige el lugar donde se va a realizar la mesa redonda.
Los participantes toman la palabra por turnos.
El moderador presenta a los participantes.
Se designa al moderador y a los participantes.
El moderador da la palabra y verifica el tiempo de participación.
Los participantes aclaran dudas del público.
El moderador invita a formular preguntas y comentarios.
Se decide el orden y duración de las participaciones.
El moderador y los participantes se reúnen para planear la mesa.
4.
Con base en la actividad anterior y el apoyo de su maestro, comiencen la planeación
de su mesa redonda.
•
Elijan y preparen los recursos que necesitarán para realizar la mesa redonda.
•
Seleccionen a un moderador y a los participantes (un representante por cada
equipo).
•
Decidan los tiempos estimados para efectuar las siguientes actividades: presenta-
ción de la mesa y de los participantes.
•
exposición de cada participante
•
comentarios a la exposición de otros participantes
•
dudas y comentarios de la audiencia
•
conclusiones
•
Pónganse de acuerdo sobre el título que llevará la mesa redonda. Consideren estos
criterios, y sus ejemplos:
•
que refleje las perspectivas sobre el tema: "Grupos juveniles: Libertad o liberti-
naje", "Entre una banda y el coro de la iglesia".
•
que plantee una pregunta que invite a la reflexión o a adoptar una postura: “Los
grupos juveniles: ¿tenemos suficientes opciones?”
a
f
k
m