101
F O R M A C I ó N C í V I C A Y É T I C A I
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
67
•
De manera voluntaria, lean su frase y después, en plenaria, elaboren un listado de las 
razones por las que consideran que los contenidos tratados en el bloque 1 son im-
portantes para su formación como individuos y como integrantes de una sociedad.
SESIÓN 30
3.
Escribe en tu cuaderno un párrafo en el que indiques si la Formación Cívica y Ética ha 
enriquecido tu perspectiva sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea. Explica tus 
razones. Guarda tu texto porque lo utilizarás en la secuencia de evaluación del bloque 2.
Entre libertades y normas
En las siguientes dos sesiones utilizarás lo aprendido en el bloque 1 para realizar algunas 
actividades. De esta forma podrás valorar qué temas te han quedado más claros y cuáles 
necesitas repasar. 
La escuela es un espacio para convivir, aprender y desarrollarte. En esta asignatura analizas casos de la vida cotidiana que promueven 
la reflexión acerca de la relación entre las acciones morales y la vida pública.
3
2
2
Lo más importante de esta actividad es el 
intercambio de juicios respecto al aprendiza-
je que cada estudiante considera más 
relevante. Estos juicios se manifiestan al 
completar el “porqué” de la frase. Por ello, 
insista al grupo en la importancia de explicar 
sus razones. Durante la puesta en común, 
invÍtelos a explicarse con mayor amplitud y 
profundizar en respuestas generales como 
“porque me gustÓ”, “porque estuvo 
divertido”.
En esta plenaria señale a los estudiantes la 
diversidad de opiniones y argumentos, 
comente que ésta ejemplifica la diversidad 
de “perspectivas personales” y que, en 
conjunto, todas las opiniones van confor-
mando una “perspectiva grupal”, en este 
caso, acerca de los aprendizajes relevantes 
en el bloque 1. De esta forma, al tiempo que 
hacen una evaluaciÓn de los temas y 
aprendizajes que el grupo considera más 
importantes, utilizan el concepto de 
perspectiva
.
Uno de los propÓsitos del bloque 1 es que los 
alumnos valoren la funciÓn de la FormaciÓn 
CÍvica y Ética en la conformaciÓn de una 
perspectiva personal y social. Los argumentos 
que escriban le pueden ser de utilidad para 
identificar si los alumnos cumplieron o no con 
ese propÓsito. Por ello, lea los trabajos y, en su 
caso, oriente a quienes tuvieron dificultades 
para comprender la consigna, ya que esto 
último podrÍa indicar que no les ha quedado 
del todo claro en qué consiste la asignatura o 
el término 
perspectiva
. Evite “etiquetar” a los 
alumnos o convertir esta valoraciÓn en una 
calificaciÓn, ofrézcales apoyo para que mejoren 
su desempeño. En la secuencia de evaluaciÓn 
bimestral del bloque 2 se les pedirá a los 
estudiantes que retomen su párrafo para 
escribir un nuevo texto. 
Al terminar esta actividad pida a algunas 
parejas que lean su cuadro al grupo, para 
retroalimentarse. Promueva la participaciÓn 
ordenada y respetuosa de las alumnas y los 
alumnos pidiéndoles que expresen sus 
comentarios, principalmente sobre la 
columna “En qué nos han sido útiles”.
Con esta actividad se pretende que los 
estudiantes recapitulen los principales 
contenidos del bloque y digan qué utilida-
des encuentran a los temas tratados en 
clase.
Con los comentarios y respuestas surgirán 
los temas que les resultaron más significati-
vos, asÍ como aquellos que no resultaron tan 
importantes.
Si el grupo no logra identificar aplicaciones 
concretas de estos temas en su vida 
cotidiana (personal, familiar, escolar, 
comunitaria), oriente con preguntas o 
plantee situaciones. Por ejemplo: “¿Recuer-
dan aquella ocasiÓn en la que no nos 
ponÍamos de acuerdo sobre X problema? 
¿Tiene algo que ver eso con lo que 
aprendimos en este bloque?”. Dedique unos 
minutos a comentar y fortalecer esta tercera 
columna, que brindará elementos también 
para la elaboraciÓn de la actividad 2.