99
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
65
•
Redacten en las cartulinas las normas de su salón y péguenlas en la pared.
22.
Para terminar, responde en tu cuaderno:
•
De las razones que escribiste individualmente para cumplir con normas, ¿cuáles
crees que son por presión y cuáles por tu convencimiento personal para hacerlo?
•
¿Consideras que el reglamento de tu salón refleja cómo es el grupo?, ¿por qué?,
¿y tú qué puedes hacer?
•
Carbajal, Juan.
Leyes e instituciones en México
. México: SEP/Santillana, Libros del
Rincón, 2002.
•
Rico, Olaff.
Vivir en sociedad
. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002.
•
Van der Vlugt, Simone.
La guillotina
. México: SEP/SM de Ediciones, Libros del
Rincón, 2001.
•
Golding, William.
El señor de las moscas
. Barcelona: Alianza Editorial/SEP, 2001.
Libro en el cual se narra lo que un grupo de niños hace para sobrevivir en una isla
desierta y organizarse a través de normas.
•
Libros de Historia y Geografía. Educación primaria
. SEP.
Muchos de tus libros de 5º y 6º de primaria contienen datos útiles que podrás
revisar y tal vez, al volver a ellos ahora que estás más grande, descubras nuevos
elementos.
•
La película
El señor de las moscas
.
•
En la página
pueden consultarse algunos proyectos de Formación Cívica y Ética. En
La gracia 
de la democracia
, dentro del calendario, se encuentra el apartado
Las reglas de la 
escuela y de la vida
. Allí podrán revisar los reglamentos de dos escuelas, 
diferentes
posturas de jóvenes estudiantes que reflexionan acerca de las normas.
Para saber más
3
Recuerde que antes de pasar a la semana de 
evaluación cuenta con una semana para repasar los 
contenidos del bloque.
Le sugerimos que esté atento a la programación de 
Edusat para que vea con sus alumnos los 
programas pertinentes.
4
Por el carácter de las preguntas que se
formulan, es necesario que se dé espacio a 
esta última parte.
Adicionalmente, coordine y programe 
algunas actividades con el docente de tercer 
grado para mezclar a los estudiantes de 
ambos grados en algunas discusiones 
grupales o de equipos. Esto promoverá la 
interacción de diversos niveles (de juicio 
moral) y contribuirá al desarrollo de la 
autonomía y el intercambio de argumentos. 
Además, les permitirá expresar públicamen-
te sus puntos de vista y escuchar a otros.