97
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
63
Lean las preguntas, discútanlas y respóndanlas
en sus cuadernos:
•
¿Qué problemas creen que había en el
salón donde se elaboraron estas normas?
•
¿Están en desacuerdo con una o varias de
las normas que leyeron? ¿Con cuáles y por
qué?
•
Al reglamento leído: ¿qué le agregarían y
qué le quitarían?, ¿por qué?
•
Completen la siguiente tabla según el reglamento que hayan elegido:
Las normas…
Sí
No
1. Contienen algún texto antes de iniciar con la lista de reglas.
2. Señalen cuál es el objetivo del reglamento o dicen de qué se trata y
para qué.
3. Solamente hablan de lo que está prohibido.
4. Se refieren a qué está permitido.
5. Dicen qué sanciones habrá en caso de incumplimiento.
6. Señalan quiénes se encargarán de velar por el cumplimiento de las
normas.
7. Contienen reglas que todas y todos pueden entender.
8. Explican qué se entenderá por determinada regla.
9. Tienen normas redactadas en negativo.
10. Dicen cómo se puede modificar alguna o varias reglas.
•
En su cuaderno, agreguen a la tabla algún aspecto que consideren necesario según
las normas que les correspondieron.
19.
Preparen una breve exposición acerca del reglamento que les correspondió para
presentarla al grupo la clase siguiente. Para exponer, tomen en cuenta sus respuestas a
las preguntas del recuadro y la tabla que completaron. Utilicen plumones y hojas de
rotafolio.
Una tarea… 
¡Recuérdala!
Para la siguiente clase todo el grupo tendrá que traer dos cartulinas grandes y
plumones. Pónganse de acuerdo para esto.
Recuerden que se trata de discutir 
y revisar las normas que aparecen en 
cada reglamento del salón de clases. 
Fíjense qué se busca con ellas y 
de qué tipo son.
3
Pueden presentarse problemas con la 
expresión
oral de ideas. Invite a los 
estudiantes a que se apoyen en ejemplos, 
dichos o refranes, que utilicen sus propias 
palabras y que no se dejen vencer por el 
temor a hablar en público.
Busque trabajar también desde las demás 
asignaturas diversas dinámicas para que se 
habitúen a exponer verbalmente.
La expresión oral es una habilidad básica 
para su formación escolar. Trabaje con los 
estudiantes la fundamentación de sus ideas, 
recuérdeles la necesidad de que expliquen 
(a otros y a ellos mismos) por qué piensan 
de tal o cual forma. 
2
2
Asimismo, recuérdeles que el pensamiento 
de otros es importante, y que pueden 
retomar lo que dicen sus compañeros, ya 
sea para rebatirlo respetuosamente o para 
afirmarlo.
Procure organizar actividades que permitan 
a los jóvenes fundamentar, dar razones, 
opinar a partir de información diversa, 
complementar, corregir y enriquecer su 
perpectiva. Puede apoyarse en algunos 
juegos de mesa que promuevan preguntas 
acerca de dilemas de la vida diaria.
Esté atento a que los estudiantes 
comprendan y
respondan las preguntas 
discutidas en cada equipo. Proponga que se 
responda grupalmente un par de preguntas.
Prevea que esta actividad concluya con la
preparación de las exposiciones para lo cual 
tendrán entre 15 y 20 minutos. 
En la siguiente clase, se dará continuidad a 
este trabajo.
Los estudiantes deben contar con una hoja 
de rotafolio grande y dos plumones de 
diferente color.
Si quieren pueden llevar otros materiales 
como revistas, artículos de periódico, 
imágenes, etcétera.
Sugiérales que varíen la dinámica de las 
exposiciones. Por ejemplo, pueden hacer la 
mímica de una de las reglas que les haya 
llamado más la atención y pedir al resto del 
grupo que adivinen cuál es. También pueden 
inventar señales para las reglas y pedir al 
grupo que deduzca a qué se refieren. O, 
bien, decir la sanción y que el grupo 
descubra a qué regla corresponde.