62
Libro para el Maestro
SECUENCIA 1
28
Vivo con otras personas
Tu moral la construyes para ti mismo, tomando en cuenta todo aquello que aprecias y
valoras como algo que quieres y buscas para ti. Sin embargo, la moral también se
construye con los demás. Al relacionarte con otras personas entra en juego tu moral
como individuo, frente a las de muchos otros individuos con quienes convives, y con
quienes necesitas ponerte de acuerdo en lo que van a entender por reglas compartidas
para la convivencia y la vida pública.
Vivimos y crecemos en una sociedad diversa y compleja que requiere de grupos capaces
de denunciar malos tratos, defender derechos, proponer soluciones, contribuir al
desarrollo, a lograr la equidad y a reducir las injusticias.
16.
Observen el siguiente esquema:
Una tarea…
¡Recuérdala!
Pregunten a sus familiares por algún problema que ellos tuvieron cuando eran menores:
> ¿Cómo se sintieron?
> ¿Cómo actuaron las personas cercanas que estaban enteradas?
Para la siguiente clase, traigan el volumen I de su libro de
Geografía de México y el
mundo
y el acetato de la República Mexicana.
SESIÓN 10
2
4
En esta sesión se pretende que los
estudiantes
reconozcan que la ética está
presente en la vida pública: si bien la
reflexión está basada en la vida cotidiana,
también los involucra todo aquello que
sucede alrededor y que influye directa e
indirectamente en la organización social, y
que en apariencia resulta lejano o ajeno al
medio donde viven. Aprender a asumir y
reflexionar sus posturas frente a situaciones
de mayor envergadura conlleva la participa-
ción y el aporte de los individuos a la
comunidad y al conjunto social.
Calcule 5 minutos para que revisen
el esquema.
En este grupo de actividades se busca
resaltar la parte social en la reflexión ética.
Para ello, se aprovechan las nociones que
los y las estudiantes estudiaron durante el
curso de
Geografía de México y del mundo
vol I y II
, tales como diversidad, distribución,
relación e interacción, y temporalidad.
Recuerde que varias actividades del curso
de
Geografía de México y del mundo
estuvieron orientadas a que los estudiantes
ubicaran cartográficamente su localidad y
su escuela. De hecho elaboraron un croquis
de su escuela.
Sugiérales que recuerden esas actividades y
las relacionen con el hecho de estar
ubicados en un lugar concreto, con
problemáticas y necesidades particulares y
que se encuentra en relación con las demás
entidades que conforman el país.
Recuérdeles que el espacio geográfico
implica la relación de elementos naturales y
sociales, por lo cual estará también presente
en su formación como sujetos cívicos y
éticos. En otras palabras, el espacio
geográfico es donde se dan esas relaciones
que nos involucran como seres morales y
ciudadanos.