65
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
31
•
Escribe en tu cuaderno dos titulares que reflejen lo que sucede en tu escuela.
•
Compartan sus titulares y elijan seis. Argumenten por qué los eligieron.
•
Comenten cuáles son las cinco cosas más importantes que reflejan los titulares de su
escuela.
La escuela: lugar de convivencia
20.
Lean el siguiente texto en voz alta:
Una tarea… 
¡Recuérdala!
Lee en tu casa la secuencia 14 de tu curso de
Geografía de México y del mundo, 
vol. II
. ¡No lo olvides! Puedes también revisar tu cuaderno del año pasado y tus
notas correspondientes a las lecciones de aquella secuencia.
SESIÓN 12
La escuela es un lugar conocido
para ti. En primaria, 
a través de las clases, tareas, juegos y rutinas diarias 
aprendiste acerca de muchos temas. Ahora, en la 
secundaria, comienzas a ver diferente a las personas, 
objetos y situaciones que te rodean. También 
lo que 
haces y lo que quieres está cambiando, esto es, tu 
perspectiva ha ido cambiando con el paso del tiempo.
En la escuela vivirás por dos años más, junto con otras 
personas parecidas y diferentes a ti: adultos, adolescen-
tes como tú, autoridades, amistades, compañeras y 
compañeros, madres y padres o tutores.
A través del contacto con personas diferentes aprendes a ser, empiezas a definir cómo ves tu 
entorno, descubres que tienes una mirada propia acerca de lo que pasa a tu alrededor, estableces 
nuevas relaciones, rechazas algunos comportamientos y apruebas otros, comienzas a observar lo 
que te sucede y a opinar diferente a los adultos.
Así, a medida que te relacionas con diversos grupos humanos y los conoces (en el aula, en la 
escuela, la comunidad o el barrio, etcétera), aprendes a convivir. Encuentras a otros adolescentes, 
que tienen sus propios intereses y sentimientos, diferentes a los tuyos. Estableces contacto con 
personas diversas y vas reconociendo que la vida en comunidad plantea retos a tu desarrollo.
Se irá haciendo más frecuente que des a conocer tu postura y aprendas a ser un ciudadano que 
reflexiona sobre qué es lo correcto y lo hace, considera otros puntos de vista, reconoce sus 
sentimientos y los sentimientos de los demás, es capaz de ponerse en el lugar de otras personas, y 
contribuye a mejorar la convivencia.
Hay diversidad de culturas y grupos, es una riqueza de la humanidad. Por ello convivir entre diferentes 
es una de las grandes tareas de todas las personas.